MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL
2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………6
OBJETIVO DEL MANUAL………………………………………………………………………………………………………………….6
MARCO JURÍDICO………………………………………………………………………………………………………………..…………7
1.-OBRA PÚBLICA DE SALUD POR RAMO 28 Y 33…………………………………………………………………………….8
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS……………………………………………………..9
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………………………10
DIAGRAMA DE FLUJO………………………………………………………………………………………………….……11
DOCUMENTOS DE REFERENCIA……………………………………………………………….………………….……12
REGISTRO…………………………………………………………………………………………………………………….…..13
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………………14
GLOSARIO…………………………………………………………………………………………………………………….….15
2.-OBRA PÚBLICA DE EDUCACION POR RAMO 28 Y 33……………………………………………………….………….16
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS……………………………………………………17
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………………………18
DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………………………………………………………….…19
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………………………..………20
REGISTRO………………………………………………………………………………………………………………….……..21
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………………22
GLOSARIO……………………………………………………………………………………………………………….……….23
3.-OBRA PÚBLICA DE VIVIENDA POR RAMO 28 Y 33……………………………………………………………..………24
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS……………………………………………………25
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………………..……26
DIAGRAMA DE FLUJO………………………………………………………………………………………………….…..27
DOCUMENTOS DE REFERENCIA…………………………………………………………………………………..…..28
REGISTRO………………………………………………………………………………………………………………..……….29
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………………30
GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………..………31
4.-OBRA PÚBLICA DE AGUA Y SANEAMIENTO POR RAMO 28 Y 33…………………………………………………32
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS…………………………………………………….33
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………………………34
DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………………………………………….…………………35
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………………..………………36
REGISTRO…………………………………………………………………………………………………………………………37
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………………38
GLOSARIO……………………………………………………………………………………………………..…………………39
5.-OBRA PÚBLICA DE ELECTRIFICACION POR RAMO 28 Y 33…………………………………………………………40
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS…………………………………………..….……41
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………………………42
DIAGRAMA DE FLUJO………………………………………………………………………………………………….……43
DOCUMENTOS DE REFERENCIA…………………………………………………………………………………..……44
REGISTRO………………………………………………………………………………………………………………..……….45
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………………46
GLOSARIO…………………………………………………………………………………………………………..……………47
6.-OBRA PÚBLICA DE DESARROLLO URBANO POR RAMO 28 Y 33………………………………………………….48
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS……………………………………………………49
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………………………50
DIAGRAMA DE FLUJO………………………………………………………………………………………………….……51
DOCUMENTOS DE REFERENCIA…………………………………………………………………………………..……52
REGISTRO………………………………………………………………………………………………………………….……..53
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………….…..54
GLOSARIO…………………………………………………………………………………………………………………………55
7.-OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA POR RAMO 28 Y 33……………………………………..56
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS……………………………………….…………….57
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………………………..58
DIAGRAMA DE FLUJO………………………………………………………………………………….……………………..59
DOCUMENTOS DE REFERENCIA…………………………………………………………………………..……………..60
REGISTRO………………………………………………………………………………………………………….……………….61
ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………….………….62
GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………………….63
8.-OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD PÚBLICA POR RAMO 28 Y 33………………116
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS………………………………….……………….117
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………..118
DIAGRAMA DE FLUJO……………………………………………………………………………………….…………….119
DOCUMENTOS DE REFERENCIA…………………………………………………………………………………..…..120
REGISTRO…………………………………………………………………………………………………….………………….121
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………….…………….122
GLOSARIO……………………………………………………………………………………………………………………….123
9.-OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL POR RAMO 28 Y 33….124
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS………………….………………………………125
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO……………………………………………………………………………….126
DIAGRAMA DE FLUJO……………………………………………………………………………………….…………….127
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………………………………128
REGISTRO………………………………………………………………………………………………………………….…..129
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………….……130
GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………..…………….131
10.-APOYOPARA LA ASISTENCIA SOCIAL, ATENCION A GRUPOS ESPECIALES Y DESARROLLO COMUNITARIO POR RAMO 28 Y 33………………………………………………………………………………………….…149
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS……………………………………………….…150
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………151
DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………………………………………………….………152
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………………………………153
REGISTRO……………………………………………………………………………………………………………………….154
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………….…………155
GLOSARIO…………………………………………………………………………………………………………………..….156
11.-APOYO AL DEPORTE POR RAMO 28 Y 33………………………………………………………………………………..157
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS………………………………………….………158
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO……………………………………………………………………………….159
DIAGRAMA DE FLUJO……………………………………………………………….……………………………………160
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………………………..…….161
REGISTRO……………………………………………………………………………………………………………………….162
ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………….………163
GLOSARIO…………………………………………………………………………………………………………………..….164
12.-APOYO A LA VIVIENDA POR RAMO 28 Y 33………………………………………………………………………..…165
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS…………………………………………….……166
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………167
DIAGRAMA DE FLUJO………………………………………………………………………………….…………………168
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………………………..……169
REGISTRO………………………………………………………………………………………………………………………170
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………….…..171
GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………..…….172
13.-APOYO PARA LA REHABILITACION DE REDES DE AGUA POR RAMO 28 Y 33……………………….…..173
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS……………………………………………….…174
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………175
DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………………………………………………………….176
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………………………………177
REGISTRO……………………………………………………………………………………………………………………….178
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………….…179
GLOSARIO……………………………………………………………………………………………………………..……….180
14.-APOYO PARA EL DESARROLLO URBANO POR RAMO 28 Y 33…………………………………………………181
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS…………………………….……………………182
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………183
DIAGRAMA DE FLUJO………………………………………………………………………………………………….…184
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………..……………………185
REGISTRO………………………………………………………………………………………………………………….……186
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………….…………………187
GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………………188
15.-APOYO PARA LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA POR RAMO 28 Y 33………………………….………189
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS…………………………………………………190
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………191
DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………………………………………….………………192
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………………………………193
REGISTRO…………………………………………………………………………………………………………….…………194
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………….……………195
GLOSARIO…………………………………………………………………………………………………………………..….196
16.-GASTOS INDIRECTOS POR RAMO 28 Y 33……………………………………………………………………..………197
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS………………………………………………….198
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………199
DIAGRAMA DE FLUJO……………………………………………………………………………………………….……200
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………………………………201
REGISTRO…………………………………………………………………………………………………………………….…202
ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………….………203
GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………………204
17.-FINANCIAMIENTO PARA LOS ORGANOS DE CONTROL POR RAMO 28 Y 33……………………………205
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS……………………………………….…………206
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………207
DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………………………………………………………….208
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………………………………209
REGISTRO…………………………………………………………………………………………………………………….…210
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………….……211
GLOSARIO…………………………………………………………………………………………………………..………….212
18.-CONVENIOS FEDERALES Y ESTATALES……………………………………………………………………..……………..213
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS…………………………………………….…….214
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………..215
DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………………………………………………….………..216
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………………………………..217
REGISTRO…………………………………………………………………………………………………………………………218
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………….……..219
GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………..……….220
19.-REUNIONES INFORMATIVAS DE CONSEJO, CABILDO U COMITES COMUNITARIOS DE OBRAS……………………………………………………………………………………………….………………………………………….227
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS…………………………………………….……228
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………229
DIAGRAMA DE FLUJO………………………………………………………………………………………………….…230
DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………………………………231
REGISTRO……………………………………………………………………………………………………………………….232
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………….…………233
GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………..…….234
INTRODUCCIÓN
El presente manual de procedimientos del departamento de Coordinación de Desarrollo Social, es un documento que especifica los pasos para llevar a cabo el proceso de cada una de las Obras Públicas aprobadas por el Ayuntamiento, y la supervisión de la resupuestación de las mismas, así como de cada uno de los procesos administrativos que la Dirección desarrollara respectivamente.
Describe la forma de ejecutar el programa de obra pública municipal y cada una de las funciones que realiza la dirección de Obras Públicas municipal.
OBJETIVO DEL MANUAL
Unificar el cumplimiento de las funciones encomendadas a cada uno del personal adscrito coordinando la ejecución del trabajo, para la consecución de los objetivos para la que fue creada, mejorando así las tareas, tiempos y movimientos del personal, buscando en todo momento la eficiencia y en su caso modificar las actividades de los puestos para mejorar la prestación de los servicios.
MARCO JURÍDICO
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí
Ley General de Desarrollo Social
Ley de Coordinación Fiscal
Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación
Ley General de Contabilidad Gubernamental
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas
Ley General de responsabilidades administrativas
Ley de Asociaciones Público Privadas
Reglamento de Ley de Asociaciones Público Privadas
Ley de Desarrollo Rural Sustentable
Reglamento de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable
Ley de Vivienda
Ley de Asociaciones Público Privadas en Proyectos para la prestación de servicios del Estado y Municipios de San Luis Potosí
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de San Luis Potosí
Ley de Cultura para el Estado y Municipios de San Luis Potosí
Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí
Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el estado de San Luis Potosí
Ley de Fomento a la vivienda del Estado de San Luis Potosí
Ley de Fomento de Desarrollo forestal sustentable del Estado de San Luis Potosí
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal)
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas (estatal)
Ley de Protección del Patrimonio cultural del Estado de San Luis Potosí
Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí
Ley Orgánica del municipio libre del Estado de San Luis Potosí
Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de San Luis Potosí y municipios
Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado de San Luis Potosí y municipios
Ley para la Administración de las Aportaciones transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí;
Ley de Ingresos del municipio de Mexquitic de Carmona
Ley de Egresos del municipio de Mexquitic de Carmona
Mexquitic de Carmona
2021-2024
1.- OBRA PÚBLICA DE SALUD
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procesos para la realización de Obras Públicas de Salud en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del C. Presidente Municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de obra solicitada (salud)
⦁ Motivos
⦁ Comunidad donde se llevará a cabo la obra
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda obra debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de Desarrollo Social municipal.
⦁ En caso de que sea obra restringida o pública se someterá a concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una.
⦁ Solicitar las tres fianzas correspondientes al contratista.
⦁ Cumplimiento
⦁ Anticipo
⦁ Vicios ocultos
⦁ Realizar tres dictámenes de obra:
⦁ Inicio
⦁ Supervisión y verificación
⦁ Terminó
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que, por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Director de la dirección de Obras Públicas 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte a Cabildo o al Consejo un desarrollo social municipal para su aprobación.
⦁ Ampliación
⦁ construcción
⦁ mejoramiento
⦁ equipamiento
⦁ rehabilitación
Cabildo Y/O Consejo de desarrollo social municipal 3 Aprobación de obra
Director de la dirección de obras públicas 4 Recepción de acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra para la canalizarla a el encargado de la obra correspondiente
Ingeniero encargado de la infraestructura de salud 5 Recepción de copia de solicitud y acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra llevando a cabo un levantamiento de factibilidad
Ingeniero encargado de la infraestructura de salud 6 Anteproyecto de la obra.
⦁ especificaciones de inicio y terminó
⦁ especificación del número de personas beneficiadas
Ingeniero encargado de infraestructuras de salud 7 Presupuestación.
⦁ el comité de obras establece si se aprueba o no la obra en base al presupuesto
⦁ convenio con el contratista
⦁ sí es obra restringida se lleva a cabo el proceso de licitación para la designación del contratista por medio del concurso
⦁ si sobra de adjudicación directa se le asigna al contratista de preferencia
⦁ sí es obra pública se hace con el concurso a nivel nacional
Ingeniero encargado de infraestructura de salud 8 Elaboración de expedientes social
⦁ acta constitutiva del comité comunitario
⦁ aceptación de obra
acta de priorización y validación de la de obras de Cabildo y/o Consejo de desarrollo social
Comité de obras 9 Procesos de selección de adjudicación
⦁ adjudicación directa
⦁ invitación cuando menos dos contratistas
⦁ visita de obra
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ invitación restringida
⦁ invitación a cuando menos 3 contratistas
⦁ visita de obra
⦁ Junta de aclaraciones
⦁ propuesta técnica y económica
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ licitación pública estatal / nacional
⦁ autorización de las bases por la Contraloría general del Estado
⦁ registro de comprante
⦁ visita a los trabajos
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta notificación de fallo
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 10 Firma de contrato de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 11 Asignación de ingeniero encargado de obra municipal
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 12 Asignación de superintendente de obra por parte del contratista
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 13 Inicio de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 14 Control y supervisión de obra
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 15 Término de obra
Ingeniero encargado de la obra municipal 16 Integración final del expediente de obra (social, técnico – económico, comprobación técnica, contable y financiera)
Contratista adjudicado, ingeniero encargado de obra municipal, director de la dirección de Obras Públicas municipal, presidente municipal 17 Entrega de obra
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Ley General de salud Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Ley de salud del Estado de San Luis Potosí todos
Reglamento interno de la administración pública del H. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
Programa Operativo anual n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
- SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANIA
GLOSARIO
Solicitud: la solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Consejo de desarrollo social municipal: el Consejo Municipal de desarrollo social es el órgano autónomo y corresponsable en el ejercicio del fondo de Desarrollo Social municipal, y tiene como propósito asegurar la eficiente operación de los programas que forman parte de dicho fondo, definiendo, aprobando, concertando y ejecutando programas de bienestar y desarrollo social, con recursos públicos provenientes del Gobierno federal, estatal y la aportación comunitaria.
Comité comunitario de obras: son órganos de participación y representación de una comunidad, que planean, ejecutan, dan seguimiento y evalúan obras en conjunto con el Gobierno municipal.
Acta de Consejo : documento que durante la reunión del Cabildo , el Consejo Municipal de Desarrollo Social y comité de obras , se levanta en esta reunión y a través del cual se registran los temas tratados , así como las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión .
Anteproyecto: la previa elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto que definirá con precisión el objeto del contrato.
Presupuesto base: es el presupuesto de una obra que elabora el municipio y que utiliza para determinar la modalidad de adjudicación de un contrato de obra, y para el análisis comparativo de la propuesta de un concurso. Está constituido por las cantidades y/o volúmenes de obra y precios unitarios por unidad de medida de cada concepto de obra, que en su conjunto expresan el costo total estimado de la obra.
Adjudicación directa : es la asignación de un contrato que se otorga al contratista , previo análisis y calificación de los precios unitarios de los conceptos del catálogo proporcionado por el municipio , que garantice la economía en cuanto a precio , calidad , financiamiento , oportunidad , honradez y demás circunstancias relativas .
Invitación restringida: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista, de entre al menos 3 que deben invitar se, que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, imparcialidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Licitación pública : es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista , de entre los participantes al concurso que ofrezca el presupuesto solvente más bajo y las mejores condiciones en cuanto a financiamiento , oportunidad y demás circunstancias relativas .
Acta de fallo: documento que se elabora para fundamentar la elección de la propuesta técnica y económica solvente más baja para la adjudicación de un contrato.
Obra: ejecución de un trabajo que tenga por objeto construir, conservar, instalar, reparar, demoler o realizar cualquier modificación a un bien inmueble.
Residente de obra: persona designada por la contratante o el contratista como responsable de una obra durante la ejecución de los trabajos.
Supervisor de obra: persona designada por la contratante, que puede ser adscrita al municipio o externa, como responsable de la ejecución de los trabajos, tienes la responsabilidad de verificar y validar la correcta elaboración de las estimaciones de obra ordinaria y de obra extraordinaria, en corresponsabilidad con el área de Obras Públicas, así como aclarar cualquier duda al contratista sobre: procesos de construcción o criterios a emplear, interpretación de los planos y especificaciones del proyecto.
Estimación: documentación comprobatoria de la aplicación de las condiciones de pago establecidas en el contrato, para la obra ejecutada en el período autorizado, es decir, en esta el contratista presenta la evaluación de dinero de los trabajos realizados en un periodo determinado; aplicando a los volúmenes de obra ejecutada en dicho periodo, según conceptos de trabajo, los precios unitarios que le correspondan o el porcentaje del precio alzado pactado, correspondiente al avance de obra ejecutado, de acuerdo a los términos del concepto respectivo.
Proyecto de Obra: especificaciones, normas y procedimientos de construcción catálogo de conceptos, tarjetas de precios unitarios y presupuesto de obra.
Contratista: persona física o moral o grupos de empresas a quienes en el municipio encomienda la ejecución de obras.
Bitácora de Obra: Es el instrumento de control y seguimiento de obra, en la etapa de ejecución. Es una libreta o carpeta con hojas foliadas donde se realizan anotaciones relacionadas con la obra por parte de: el representante designado y adscrito al H. Ayuntamiento y/o empresa externa de supervisión; y el representante del contratista.
Catálogo de Conceptos: Conjunto de conceptos que intervienen en una obra determinada.
Contrato: Documento suscrito por el Municipio y por el contratista para la ejecución de una obra en la que se establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
Estimación de Obra: Es el Documento que genera el importe de los trabajos ejecutados por el contratista en determinado periodo de tiempo, de los conceptos de obra pactados en el contrato y/o convenio adicional.
Fecha programadas: son las posibles fechas de inicio y término de obra, de acuerdo al periodo de ejecución planeado.
Fechas reales: son las fechas en que se iniciaron y terminaron físicamente las obras.
Fianza de anticipo: Es la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de cumplimiento: En la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de vicios ocultos: en la garantía que otorga el contratista al término de la obra para depender de los defectos o vicios ocultos que llegaran a presentarse.
Finiquito: es la estimación final de los trabajos realizados por el contratista, donde por lo general se ajustan diferencias por aditivas o deductivas de pago y se amortiza totalmente el anticipo.
Expediente técnico de obra: es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende: bases de la licitación, planos, especificaciones técnicas, precios unitarios y presupuestos, estudio de suelos.
Acta de entrega recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
2.- OBRA PÚBLICA DE EDUCACIÓN
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procesos para la realización de Obras Públicas de Educación en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de obra solicitada (Educación)
⦁ Motivos
⦁ Comunidad donde se llevará a cabo la obra
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda obra debe ser aprobada por el Concejo de Desarrollo Social Municipal.
⦁ En caso de que sea obra restringida o pública se someterá a concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una.
⦁ Solicitar las tres fianzas correspondientes al contratista.
⦁ Cumplimiento
⦁ Anticipo
⦁ Vicios ocultos
⦁ Realizar tres dictámenes de obra:
⦁ Inicio
⦁ Supervisión y verificación
⦁ Terminó
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Titular de CODESOL 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte a Cabildo o al Consejo un desarrollo social municipal para su aprobación.
⦁ Ampliación
⦁ construcción
⦁ mejoramiento
⦁ equipamiento
⦁ rehabilitación
Consejo de Desarrollo Social Municipal 3 Aprobación de obra
Titular de CODESOL 4 Recepción de acta de Consejo de Desarrollo Municipal de aprobación de obra para la canalizarla a el encargado de la obra correspondiente
Encargado de Infraestructura de Educación 5 Recepción de copia de solicitud y acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra llevando a cabo un levantamiento de factibilidad
Encargado de Infraestructura de Educación 6 Anteproyecto de la obra.
⦁ especificaciones de inicio y terminó
⦁ especificación del número de personas beneficiadas
Encargado de Infraestructura de Educación 7 Presupuestación.
⦁ el comité de obras establece si se aprueba o no la obra en base al presupuesto
⦁ convenio con el contratista
⦁ sí es obra restringida se lleva a cabo el proceso de licitación para la designación del contratista por medio del concurso
⦁ si sobra de adjudicación directa se le asigna al contratista de preferencia
⦁ sí es obra pública se hace con el concurso a nivel nacional
Encargado de Infraestructura de Educación 8 Elaboración de expedientes social
⦁ acta constitutiva del comité comunitario
⦁ aceptación de obra
acta de priorización y validación de la de obras de Cabildo y/o Consejo de desarrollo social
Comité de obras 9 Procesos de selección de adjudicación
⦁ adjudicación directa
⦁ invitación cuando menos dos contratistas
⦁ visita de obra
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ invitación restringida
⦁ invitación a cuando menos 3 contratistas
⦁ visita de obra
⦁ Junta de aclaraciones
⦁ propuesta técnica y económica
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ licitación pública estatal / nacional
⦁ autorización de las bases por la Contraloría general del Estado
⦁ registro de comprante
⦁ visita a los trabajos
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta notificación de fallo
Presidente, Coordinador, síndico municipal y Secretaría General 10 Firma de contrato de obra
Titular de CODESOL 11 Asignación de ingeniero encargado de obra municipal
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 12 Asignación de superintendente de obra por parte del contratista
Presidente, Coordinador, síndico municipal y Secretaría General 13 Inicio de obra
Titular de CODESOL 14 Control y supervisión de obra
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 15 Término de obra
Encargado de Infraestructura de Educación 16 Integración final del expediente de obra (social, técnico – económico, comprobación técnica, contable y financiera)
Contratista adjudicado, ingeniero encargado de obra municipal, director de la dirección de Obras Públicas municipal, presidente municipal 17 Entrega de obra
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Ley General de salud Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Ley de salud del Estado de San Luis Potosí todos
Programa Operativo anual n/a
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Solicitud: la solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Consejo de desarrollo social municipal: el Consejo Municipal de desarrollo social es el órgano autónomo y corresponsable en el ejercicio del fondo de Desarrollo Social municipal, y tiene como propósito asegurar la eficiente operación de los programas que forman parte de dicho fondo, definiendo, aprobando, concertando y ejecutando programas de bienestar y desarrollo social, con recursos públicos provenientes del Gobierno federal, estatal y la aportación comunitaria.
Acta de Consejo : documento que durante la reunión del Cabildo , el Consejo Municipal de Desarrollo Social y comité de obras , se levanta en esta reunión y a través del cual se registran los temas tratados , así como las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión.
Anteproyecto: la previa elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto que definirá con precisión el objeto del contrato.
Acta de Consejo : documento que durante la reunión del Cabildo , el Consejo Municipal de Desarrollo Social y comité de obras , se levanta en esta reunión y a través del cual se registran los temas tratados , así como las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión .
Anteproyecto: la previa elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto que definirá con precisión el objeto del contrato.
Presupuesto base: es el presupuesto de una obra que elabora el municipio y que utiliza para determinar la modalidad de adjudicación de un contrato de obra, y para el análisis comparativo de la propuesta de un concurso. Está constituido por las cantidades y/o volúmenes de obra y precios unitarios por unidad de medida de cada concepto de obra, que en su conjunto expresan el costo total estimado de la obra.
Adjudicación directa : es la asignación de un contrato que se otorga al contratista , previo análisis y calificación de los precios unitarios de los conceptos del catálogo proporcionado por el municipio , que garantice la economía en cuanto a precio , calidad , financiamiento , oportunidad , honradez y demás circunstancias relativas .
Invitación restringida: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista, de entre al menos 3 que deben invitar se, que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, imparcialidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Licitación pública : es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista , de entre los participantes al concurso que ofrezca el presupuesto solvente más bajo y las mejores condiciones en cuanto a financiamiento , oportunidad y demás circunstancias relativas .
Acta de fallo: documento que se elabora para fundamentar la elección de la propuesta técnica y económica solvente más baja para la adjudicación de un contrato.
Obra: ejecución de un trabajo que tenga por objeto construir, conservar, instalar, reparar, demoler o realizar cualquier modificación a un bien inmueble.
Residente de obra: persona designada por la contratante o el contratista como responsable de una obra durante la ejecución de los trabajos.
Supervisor de obra: persona designada por la contratante, que puede ser adscrita al municipio o externa, como responsable de la ejecución de los trabajos, tienes la responsabilidad de verificar y validar la correcta elaboración de las estimaciones de obra ordinaria y de obra extraordinaria, en corresponsabilidad con el área de Obras Públicas, así como aclarar cualquier duda al contratista sobre: procesos de construcción o criterios a emplear, interpretación de los planos y especificaciones del proyecto.
Estimación: documentación comprobatoria de la aplicación de las condiciones de pago establecidas en el contrato, para la obra ejecutada en el período autorizado, es decir, en esta el contratista presenta la evaluación de dinero de los trabajos realizados en un periodo determinado; aplicando a los volúmenes de obra ejecutada en dicho periodo, según conceptos de trabajo, los precios unitarios que le correspondan o el porcentaje del precio alzado pactado, correspondiente al avance de obra ejecutado, de acuerdo a los términos del concepto respectivo.
Proyecto de Obra: especificaciones, normas y procedimientos de construcción catálogo de conceptos, tarjetas de precios unitarios y presupuesto de obra.
Contratista: persona física o moral o grupos de empresas a quienes en el municipio encomienda la ejecución de obras.
Bitácora de Obra: Es el instrumento de control y seguimiento de obra, en la etapa de ejecución. Es una libreta o carpeta con hojas foliadas donde se realizan anotaciones relacionadas con la obra por parte de: el representante designado y adscrito al H. Ayuntamiento y/o empresa externa de supervisión; y el representante del contratista.
Catálogo de Conceptos: Conjunto de conceptos que intervienen en una obra determinada.
Contrato: Documento suscrito por el Municipio y por el contratista para la ejecución de una obra en la que se establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
Estimación de Obra: Es el Documento que genera el importe de los trabajos ejecutados por el contratista en determinado periodo de tiempo, de los conceptos de obra pactados en el contrato y/o convenio adicional.
Fecha programadas: son las posibles fechas de inicio y término de obra, de acuerdo al periodo de ejecución planeado.
Fechas reales: son las fechas en que se iniciaron y terminaron físicamente las obras.
Fianza de anticipo: Es la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de cumplimiento: En la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de vicios ocultos: en la garantía que otorga el contratista al término de la obra para depender de los defectos o vicios ocultos que llegaran a presentarse.
Finiquito: es la estimación final de los trabajos realizados por el contratista, donde por lo general se ajustan diferencias por aditivas o deductivas de pago y se amortiza totalmente el anticipo.
Expediente técnico de obra: es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende: bases de la licitación, planos, especificaciones técnicas, precios unitarios y presupuestos, estudio de suelos.
Acta de entrega recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
3.- OBRA PÚBLICA DE VIVIENDA
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procesos para la realización de Obras Públicas de vivienda en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinación de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de obra solicitada (vivienda)
⦁ Motivos
⦁ Comunidad donde se llevará a cabo la obra
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda obra debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 Y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de desarrollo social municipal.
⦁ En caso de que sea obra restringida o pública se someterá a concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una.
⦁ Solicitar las tres fianzas correspondientes al contratista.
⦁ Cumplimiento
⦁ Anticipo
⦁ Vicios ocultos
⦁ Realizar tres dictámenes de obra:
⦁ Inicio
⦁ Supervisión y verificación
⦁ Terminó
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Titular de CODESOL 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte a Cabildo o al Consejo un desarrollo social municipal para su aprobación.
⦁ Ampliación
⦁ construcción
⦁ mejoramiento
⦁ equipamiento
⦁ rehabilitación
Consejo de Desarrollo Social Municipal 3 Aprobación de obra
Titular de CODESOL 4 Recepción de acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra para la canalizarla a el encargado de la obra correspondiente
Ingeniero encargado de la infraestructura de Vivienda 5 Recepción de copia de solicitud y acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra llevando a cabo un levantamiento de factibilidad
Ingeniero encargado de la infraestructura de Vivienda 6 Anteproyecto de la obra.
⦁ especificaciones de inicio y terminó
⦁ especificación del número de personas beneficiadas
Ingeniero encargado de infraestructuras de vivienda 7 Presupuestación.
⦁ el comité de obras establece si se aprueba o no la obra en base al presupuesto
⦁ convenio con el contratista
⦁ sí es obra restringida se lleva a cabo el proceso de licitación para la designación del contratista por medio del concurso
⦁ si sobra de adjudicación directa se le asigna al contratista de preferencia
⦁ sí es obra pública se hace con el concurso a nivel nacional
Ingeniero encargado de infraestructura de vivienda 8 Elaboración de expedientes social
⦁ acta constitutiva del comité comunitario
⦁ aceptación de obra
acta de priorización y validación de la de obras de Cabildo y/o Consejo de desarrollo social
Comité de obras 9 Procesos de selección de adjudicación
⦁ adjudicación directa
⦁ invitación cuando menos dos contratistas
⦁ visita de obra
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ invitación restringida
⦁ invitación a cuando menos 3 contratistas
⦁ visita de obra
⦁ Junta de aclaraciones
⦁ propuesta técnica y económica
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ licitación pública estatal / nacional
⦁ autorización de las bases por la Contraloría general del Estado
⦁ registro de comprante
⦁ visita a los trabajos
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta notificación de fallo
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 10 Firma de contrato de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 11 Asignación de ingeniero encargado de obra municipal
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 12 Asignación de superintendente de obra por parte del contratista
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 13 Inicio de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 14 Control y supervisión de obra
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 15 Término de obra
Ingeniero encargado de la obra municipal 16 Integración final del expediente de obra (social, técnico – económico, comprobación técnica, contable y financiera)
Contratista adjudicado, ingeniero encargado de obra municipal, director de la dirección de Obras Públicas municipal, presidente municipal 17 Entrega de obra
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Ley General de salud Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Ley de salud del Estado de San Luis Potosí Todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
Programa Operativo anual n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Solicitud: la solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Consejo de desarrollo social municipal: el Consejo Municipal de desarrollo social es el órgano autónomo y corresponsable en el ejercicio del fondo de Desarrollo Social municipal, y tiene como propósito asegurar la eficiente operación de los programas que forman parte de dicho fondo, definiendo, aprobando, concertando y ejecutando programas de bienestar y desarrollo social, con recursos públicos provenientes del Gobierno federal, estatal y la aportación comunitaria.
Comité comunitario de obras: son órganos de participación y representación de una comunidad, que planean, ejecutan, dan seguimiento y evalúan obras en conjunto con el Gobierno municipal.
Acta de Consejo : documento que durante la reunión del Cabildo , el Consejo Municipal de Desarrollo Social y comité de obras , se levanta en esta reunión y a través del cual se registran los temas tratados , así como las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión .
Anteproyecto: la previa elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto que definirá con precisión el objeto del contrato.
Presupuesto base: es el presupuesto de una obra que elabora el municipio y que utiliza para determinar la modalidad de adjudicación de un contrato de obra, y para el análisis comparativo de la propuesta de un concurso. Está constituido por las cantidades y/o volúmenes de obra y precios unitarios por unidad de medida de cada concepto de obra, que en su conjunto expresan el costo total estimado de la obra.
Adjudicación directa : es la asignación de un contrato que se otorga al contratista , previo análisis y calificación de los precios unitarios de los conceptos del catálogo proporcionado por el municipio, que garantice la economía en cuanto a precio , calidad , financiamiento , oportunidad , honradez y demás circunstancias relativas .
Invitación restringida: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista, de entre al menos 3 que deben invitar se, que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, imparcialidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Licitación pública : es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista , de entre los participantes al concurso que ofrezca el presupuesto solvente más bajo y las mejores condiciones en cuanto a financiamiento , oportunidad y demás circunstancias relativas .
Acta de fallo: documento que se elabora para fundamentar la elección de la propuesta técnica y económica solvente más baja para la adjudicación de un contrato.
Obra: ejecución de un trabajo que tenga por objeto construir, conservar, instalar, reparar, demoler o realizar cualquier modificación a un bien inmueble.
Residente de obra: persona designada por la contratante o el contratista como responsable de una obra durante la ejecución de los trabajos.
Supervisor de obra: persona designada por la contratante, que puede ser adscrita al municipio o externa, como responsable de la ejecución de los trabajos, tienes la responsabilidad de verificar y validar la correcta elaboración de las estimaciones de obra ordinaria y de obra extraordinaria, en corresponsabilidad con el área de Obras Públicas, así como aclarar cualquier duda al contratista sobre: procesos de construcción o criterios a emplear, interpretación de los planos y especificaciones del proyecto.
Estimación: documentación comprobatoria de la aplicación de las condiciones de pago establecidas en el contrato, para la obra ejecutada en el período autorizado, es decir, en esta el contratista presenta la evaluación de dinero de los trabajos realizados en un periodo determinado; aplicando a los volúmenes de obra ejecutada en dicho periodo, según conceptos de trabajo, los precios unitarios que le correspondan o el porcentaje del precio alzado pactado, correspondiente al avance de obra ejecutado, de acuerdo a los términos del concepto respectivo.
Proyecto de Obra: especificaciones, normas y procedimientos de construcción catálogo de conceptos, tarjetas de precios unitarios y presupuesto de obra.
Contratista: persona física o moral o grupos de empresas a quienes en el municipio encomienda la ejecución de obras.
Bitácora de Obra: Es el instrumento de control y seguimiento de obra, en la etapa de ejecución. Es una libreta o carpeta con hojas foliadas donde se realizan anotaciones relacionadas con la obra por parte de: el representante designado y adscrito al H. Ayuntamiento y/o empresa externa de supervisión; y el representante del contratista.
Catálogo de Conceptos: Conjunto de conceptos que intervienen en una obra determinada.
Contrato: Documento suscrito por el Municipio y por el contratista para la ejecución de una obra en la que se establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
Estimación de Obra: Es el Documento que genera el importe de los trabajos ejecutados por el contratista en determinado periodo de tiempo, de los conceptos de obra pactados en el contrato y/o convenio adicional.
Fecha programadas: son las posibles fechas de inicio y término de obra, de acuerdo al periodo de ejecución planeado.
Fechas reales: son las fechas en que se iniciaron y terminaron físicamente las obras.
Fianza de anticipo: Es la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de cumplimiento: En la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de vicios ocultos: en la garantía que otorga el contratista al término de la obra para depender de los defectos o vicios ocultos que llegaran a presentarse.
Finiquito: es la estimación final de los trabajos realizados por el contratista, donde por lo general se ajustan diferencias por aditivas o deductivas de pago y se amortiza totalmente el anticipo.
Expediente técnico de obra: es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende: bases de la licitación, planos, especificaciones técnicas, precios unitarios y presupuestos, estudio de suelos.
Acta de entrega recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
1.- 6.- OBRA PÚBLICA DE AGUA Y SANEAMIENTO
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procesos para la realización de Obras Públicas de turismo en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador De Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de obra solicitada (Turismo)
⦁ Motivos
⦁ Comunidad donde se llevará a cabo la obra
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda obra debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 Y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de desarrollo social municipal.
⦁ En caso de que sea obra restringida o pública se someterá a concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una.
⦁ Solicitar las tres fianzas correspondientes al contratista.
⦁ Cumplimiento
⦁ Anticipo
⦁ Vicios ocultos
⦁ Realizar tres dictámenes de obra:
⦁ Inicio
⦁ Supervisión y verificación
⦁ Terminó
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Titular de CODESOL 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte a Cabildo o al Consejo un desarrollo social municipal para su aprobación.
⦁ Ampliación
⦁ construcción
⦁ mejoramiento
⦁ equipamiento
⦁ rehabilitación
Consejo de Desarrollo Social Municipal 3 Aprobación de obra
Titular de CODESOL 4 Recepción de acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra para la canalizarla a el encargado de la obra correspondiente
Ingeniero encargado de la infraestructura de turismo 5 Recepción de copia de solicitud y acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra llevando a cabo un levantamiento de factibilidad
Ingeniero encargado de la infraestructura de turismo 6 Anteproyecto de la obra.
⦁ especificaciones de inicio y terminó
⦁ especificación del número de personas beneficiadas
Ingeniero encargado de infraestructuras de turismo 7 Presupuestación.
⦁ el comité de obras establece si se aprueba o no la obra en base al presupuesto
⦁ convenio con el contratista
⦁ sí es obra restringida se lleva a cabo el proceso de licitación para la designación del contratista por medio del concurso
⦁ si sobra de adjudicación directa se le asigna al contratista de preferencia
⦁ sí es obra pública se hace con el concurso a nivel nacional
Ingeniero encargado de infraestructura de turismo 8 Elaboración de expedientes social
⦁ acta constitutiva del comité comunitario
⦁ aceptación de obra
acta de priorización y validación de la de obras de Cabildo y/o Consejo de desarrollo social
Comité de obras 9 Procesos de selección de adjudicación
⦁ adjudicación directa
⦁ invitación cuando menos dos contratistas
⦁ visita de obra
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ invitación restringida
⦁ invitación a cuando menos 3 contratistas
⦁ visita de obra
⦁ Junta de aclaraciones
⦁ propuesta técnica y económica
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ licitación pública estatal / nacional
⦁ autorización de las bases por la Contraloría general del Estado
⦁ registro de compranet
⦁ visita a los trabajos
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta notificación de fallo
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 10 Firma de contrato de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 11 Asignación de ingeniero encargado de obra municipal
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 12 Asignación de superintendente de obra por parte del contratista
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 13 Inicio de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 14 Control y supervisión de obra
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 15 Término de obra
Ingeniero encargado de la obra municipal 16 Integración final del expediente de obra (social, técnico – económico, comprobación técnica, contable y financiera)
Contratista adjudicado, ingeniero encargado de obra municipal, director de la dirección de Obras Públicas municipal, presidente municipal 17 Entrega de obra
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Ley General de salud Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Ley de salud del Estado de San Luis Potosí todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
Programa Operativo anual n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Solicitud: la solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Consejo de desarrollo social municipal: el Consejo Municipal de desarrollo social es el órgano autónomo y corresponsable en el ejercicio del fondo de Desarrollo Social municipal, y tiene como propósito asegurar la eficiente operación de los programas que forman parte de dicho fondo, definiendo, aprobando, concertando y ejecutando programas de bienestar y desarrollo social, con recursos públicos provenientes del Gobierno federal, estatal y la aportación comunitaria.
Comité comunitario de obras: son órganos de participación y representación de una comunidad, que planean, ejecutan, dan seguimiento y evalúan obras en conjunto con el Gobierno municipal.
Acta de Consejo: documento que, durante la reunión del Cabildo, el Consejo Municipal de Desarrollo Social y comité de obras, se levanta en esta reunión y a través del cual se registran los temas tratados, así como las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión.
Anteproyecto: la previa elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto que definirá con precisión el objeto del contrato.
Presupuesto base: es el presupuesto de una obra que elabora el municipio y que utiliza para determinar la modalidad de adjudicación de un contrato de obra, y para el análisis comparativo de la propuesta de un concurso. Está constituido por las cantidades y/o volúmenes de obra y precios unitarios por unidad de medida de cada concepto de obra, que en su conjunto expresan el costo total estimado de la obra.
Adjudicación directa: es la asignación de un contrato que se otorga al contratista, previo análisis y calificación de los precios unitarios de los conceptos del catálogo proporcionado por el municipio, que garantice la economía en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Invitación restringida: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista, de entre al menos 3 que deben invitar se, que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, imparcialidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Licitación pública: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista , de entre los participantes al concurso que ofrezca el presupuesto solvente más bajo y las mejores condiciones en cuanto a financiamiento , oportunidad y demás circunstancias relativas .
Acta de fallo: documento que se elabora para fundamentar la elección de la propuesta técnica y económica solvente más baja para la adjudicación de un contrato.
Obra: ejecución de un trabajo que tenga por objeto construir, conservar, instalar, reparar, demoler o realizar cualquier modificación a un bien inmueble.
Residente de obra: persona designada por la contratante o el contratista como responsable de una obra durante la ejecución de los trabajos.
Supervisor de obra: persona designada por la contratante, que puede ser adscrita al municipio o externa, como responsable de la ejecución de los trabajos, tienes la responsabilidad de verificar y validar la correcta elaboración de las estimaciones de obra ordinaria y de obra extraordinaria, en corresponsabilidad con el área de Obras Públicas, así como aclarar cualquier duda al contratista sobre: procesos de construcción o criterios a emplear, interpretación de los planos y especificaciones del proyecto.
Estimación: documentación comprobatoria de la aplicación de las condiciones de pago establecidas en el contrato, para la obra ejecutada en el período autorizado, es decir, en esta el contratista presenta la evaluación de dinero de los trabajos realizados en un periodo determinado; aplicando a los volúmenes de obra ejecutada en dicho periodo, según conceptos de trabajo, los precios unitarios que le correspondan o el porcentaje del precio alzado pactado, correspondiente al avance de obra ejecutado, de acuerdo a los términos del concepto respectivo.
Proyecto de Obra: especificaciones, normas y procedimientos de construcción catálogo de conceptos, tarjetas de precios unitarios y presupuesto de obra.
Contratista: persona física o moral o grupos de empresas a quienes en el municipio encomienda la ejecución de obras.
Bitácora de Obra: Es el instrumento de control y seguimiento de obra, en la etapa de ejecución. Es una libreta o carpeta con hojas foliadas donde se realizan anotaciones relacionadas con la obra por parte de: el representante designado y adscrito al H. Ayuntamiento y/o empresa externa de supervisión; y el representante del contratista.
Catálogo de Conceptos: Conjunto de conceptos que intervienen en una obra determinada.
Contrato: Documento suscrito por el Municipio y por el contratista para la ejecución de una obra en la que se establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
Estimación de Obra: Es el Documento que genera el importe de los trabajos ejecutados por el contratista en determinado periodo de tiempo, de los conceptos de obra pactados en el contrato y/o convenio adicional.
Fecha programadas: son las posibles fechas de inicio y término de obra, de acuerdo al periodo de ejecución planeado.
Fechas reales: son las fechas en que se iniciaron y terminaron físicamente las obras.
Fianza de anticipo: Es la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de cumplimiento: En la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de vicios ocultos: en la garantía que otorga el contratista al término de la obra para depender de los defectos o vicios ocultos que llegaran a presentarse.
Finiquito: es la estimación final de los trabajos realizados por el contratista, donde por lo general se ajustan diferencias por aditivas o deductivas de pago y se amortiza totalmente el anticipo.
Expediente técnico de obra: es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende: bases de la licitación, planos, especificaciones técnicas, precios unitarios y presupuestos, estudio de suelos.
Acta de entrega recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
6.- OBRA PÚBLICA DE AGUA Y SANEAMIENTO POR RAMO
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procesos para la realización de Obras Públicas de agua y saneamiento en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de obra solicitada (Agua y saneamiento))
⦁ Motivos
⦁ Comunidad donde se llevará a cabo la obra
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda obra debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 Y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de desarrollo social municipal.
⦁ En caso de que sea obra restringida o pública se someterá a concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una.
⦁ Solicitar las tres fianzas correspondientes al contratista.
⦁ Cumplimiento
⦁ Anticipo
⦁ Vicios ocultos
⦁ Realizar tres dictámenes de obra:
⦁ Inicio
⦁ Supervisión y verificación
⦁ Terminó
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que, por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Director de la dirección de Obras Públicas 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte a Cabildo o al Consejo un desarrollo social municipal para su aprobación.
⦁ Ampliación
⦁ construcción
⦁ mejoramiento
⦁ equipamiento
⦁ rehabilitación
Cabildo Y/O Consejo de desarrollo social municipal 3 Aprobación de obra
Director de la dirección de obras públicas 4 Recepción de acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra para la canalizarla a el encargado de la obra correspondiente
Ingeniero encargado de la infraestructura de agua y saneamiento 5 Recepción de copia de solicitud y acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra llevando a cabo un levantamiento de factibilidad
Ingeniero encargado de la infraestructura de agua y saneamiento 6 Anteproyecto de la obra.
⦁ especificaciones de inicio y terminó
⦁ especificación del número de personas beneficiadas
Ingeniero encargado de infraestructuras de agua y saneamiento 7 Presupuestación.
⦁ el comité de obras establece si se aprueba o no la obra en base al presupuesto
⦁ convenio con el contratista
⦁ sí es obra restringida se lleva a cabo el proceso de licitación para la designación del contratista por medio del concurso
⦁ si sobra de adjudicación directa se le asigna al contratista de preferencia
⦁ sí es obra pública se hace con el concurso a nivel nacional
Ingeniero encargado de infraestructura de agua y saneamiento 8 Elaboración de expedientes social
⦁ acta constitutiva del comité comunitario
⦁ aceptación de obra
acta de priorización y validación de la de obras de Cabildo y/o Consejo de desarrollo social
Comité de obras 9 Procesos de selección de adjudicación
⦁ adjudicación directa
⦁ invitación cuando menos dos contratistas
⦁ visita de obra
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ invitación restringida
⦁ invitación a cuando menos 3 contratistas
⦁ visita de obra
⦁ Junta de aclaraciones
⦁ propuesta técnica y económica
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ licitación pública estatal / nacional
⦁ autorización de las bases por la Contraloría general del Estado
⦁ registro de comprante
⦁ visita a los trabajos
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta notificación de fallo
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 10 Firma de contrato de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 11 Asignación de ingeniero encargado de obra municipal
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 12 Asignación de superintendente de obra por parte del contratista
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 13 Inicio de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 14 Control y supervisión de obra
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 15 Término de obra
Ingeniero encargado de la obra municipal 16 Integración final del expediente de obra (social, técnico – económico, comprobación técnica, contable y financiera)
Contratista adjudicado, ingeniero encargado de obra municipal, director de la dirección de Obras Públicas municipal, presidente municipal 17 Entrega de obra
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Ley General de salud Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Ley de salud del Estado de San Luis Potosí todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
Programa Operativo anual n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Solicitud: la solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Consejo de desarrollo social municipal: el Consejo Municipal de desarrollo social es el órgano autónomo y corresponsable en el ejercicio del fondo de Desarrollo Social municipal, y tiene como propósito asegurar la eficiente operación de los programas que forman parte de dicho fondo, definiendo, aprobando, concertando y ejecutando programas de bienestar y desarrollo social, con recursos públicos provenientes del Gobierno federal, estatal y la aportación comunitaria.
Comité comunitario de obras: son órganos de participación y representación de una comunidad, que planean, ejecutan, dan seguimiento y evalúan obras en conjunto con el Gobierno municipal.
Acta de Consejo: documento que durante la reunión del Cabildo , el Consejo Municipal de Desarrollo Social y comité de obras , se levanta en esta reunión y a través del cual se registran los temas tratados , así como las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión .
Anteproyecto: la previa elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto que definirá con precisión el objeto del contrato.
Presupuesto base: es el presupuesto de una obra que elabora el municipio y que utiliza para determinar la modalidad de adjudicación de un contrato de obra, y para el análisis comparativo de la propuesta de un concurso. Está constituido por las cantidades y/o volúmenes de obra y precios unitarios por unidad de medida de cada concepto de obra, que en su conjunto expresan el costo total estimado de la obra.
Adjudicación directa : es la asignación de un contrato que se otorga al contratista , previo análisis y calificación de los precios unitarios de los conceptos del catálogo proporcionado por el municipio, que garantice la economía en cuanto a precio , calidad , financiamiento , oportunidad , honradez y demás circunstancias relativas .
Invitación restringida: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista, de entre al menos 3 que deben invitar se, que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, imparcialidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Licitación pública : es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista , de entre los participantes al concurso que ofrezca el presupuesto solvente más bajo y las mejores condiciones en cuanto a financiamiento , oportunidad y demás circunstancias relativas .
Acta de fallo: documento que se elabora para fundamentar la elección de la propuesta técnica y económica solvente más baja para la adjudicación de un contrato.
Obra: ejecución de un trabajo que tenga por objeto construir, conservar, instalar, reparar, demoler o realizar cualquier modificación a un bien inmueble.
Residente de obra: persona designada por la contratante o el contratista como responsable de una obra durante la ejecución de los trabajos.
Supervisor de obra: persona designada por la contratante, que puede ser adscrita al municipio o externa, como responsable de la ejecución de los trabajos, tienes la responsabilidad de verificar y validar la correcta elaboración de las estimaciones de obra ordinaria y de obra extraordinaria, en corresponsabilidad con el área de Obras Públicas, así como aclarar cualquier duda al contratista sobre: procesos de construcción o criterios a emplear, interpretación de los planos y especificaciones del proyecto.
Estimación: documentación comprobatoria de la aplicación de las condiciones de pago establecidas en el contrato, para la obra ejecutada en el período autorizado, es decir, en esta el contratista presenta la evaluación de dinero de los trabajos realizados en un periodo determinado; aplicando a los volúmenes de obra ejecutada en dicho periodo, según conceptos de trabajo, los precios unitarios que le correspondan o el porcentaje del precio alzado pactado, correspondiente al avance de obra ejecutado, de acuerdo a los términos del concepto respectivo.
Proyecto de Obra: especificaciones, normas y procedimientos de construcción catálogo de conceptos, tarjetas de precios unitarios y presupuesto de obra.
Contratista: persona física o moral o grupos de empresas a quienes en el municipio encomienda la ejecución de obras.
Bitácora de Obra: Es el instrumento de control y seguimiento de obra, en la etapa de ejecución. Es una libreta o carpeta con hojas foliadas donde se realizan anotaciones relacionadas con la obra por parte de: el representante designado y adscrito al H. Ayuntamiento y/o empresa externa de supervisión; y el representante del contratista.
Catálogo de Conceptos: Conjunto de conceptos que intervienen en una obra determinada.
Contrato: Documento suscrito por el Municipio y por el contratista para la ejecución de una obra en la que se establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
Estimación de Obra: Es el Documento que genera el importe de los trabajos ejecutados por el contratista en determinado periodo de tiempo, de los conceptos de obra pactados en el contrato y/o convenio adicional.
Fecha programadas: son las posibles fechas de inicio y término de obra, de acuerdo al periodo de ejecución planeado.
Fechas reales: son las fechas en que se iniciaron y terminaron físicamente las obras.
Fianza de anticipo: Es la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de cumplimiento: En la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de vicios ocultos: en la garantía que otorga el contratista al término de la obra para depender de los defectos o vicios ocultos que llegaran a presentarse.
Finiquito: es la estimación final de los trabajos realizados por el contratista, donde por lo general se ajustan diferencias por aditivas o deductivas de pago y se amortiza totalmente el anticipo.
Expediente técnico de obra: es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende: bases de la licitación, planos, especificaciones técnicas, precios unitarios y presupuestos, estudio de suelos.
Acta de entrega recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
7.- OBRA PÚBLICA DE ELECTRIFICACIÓN
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procesos para la realización de Obras Públicas de electrificación en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinación de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de obra solicitada (electrificación)
⦁ Motivos
⦁ Comunidad donde se llevará a cabo la obra
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda obra debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 Y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de desarrollo social municipal.
⦁ En caso de que sea obra restringida o pública se someterá a concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una.
⦁ Solicitar las tres fianzas correspondientes al contratista.
⦁ Cumplimiento
⦁ Anticipo
⦁ Vicios ocultos
⦁ Realizar tres dictámenes de obra:
⦁ Inicio
⦁ Supervisión y verificación
⦁ Terminó
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que, por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Titular de CODESOL 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte a Cabildo o al Consejo un desarrollo social municipal para su aprobación.
⦁ Ampliación
⦁ construcción
⦁ mejoramiento
⦁ equipamiento
⦁ rehabilitación
Consejo de Desarrollo Social Municipal 3 Aprobación de obra
Titular de CODESOL 4 Recepción de acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra para la canalizarla a el encargado de la obra correspondiente
Ingeniero encargado de la infraestructura de electrificación 5 Recepción de copia de solicitud y acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra llevando a cabo un levantamiento de factibilidad
Ingeniero encargado de la infraestructura de electrificación 6 Anteproyecto de la obra.
⦁ especificaciones de inicio y terminó
⦁ especificación del número de personas beneficiadas
Ingeniero encargado de infraestructuras de electrificación 7 Presupuestación.
⦁ el comité de obras establece si se aprueba o no la obra en base al presupuesto
⦁ convenio con el contratista
⦁ sí es obra restringida se lleva a cabo el proceso de licitación para la designación del contratista por medio del concurso
⦁ si sobra de adjudicación directa se le asigna al contratista de preferencia
⦁ sí es obra pública se hace con el concurso a nivel nacional
Ingeniero encargado de infraestructura de electrificación 8 Elaboración de expedientes social
⦁ acta constitutiva del comité comunitario
⦁ aceptación de obra
acta de priorización y validación de la de obras de Cabildo y/o Consejo de desarrollo social
Comité de obras 9 Procesos de selección de adjudicación
⦁ adjudicación directa
⦁ invitación cuando menos dos contratistas
⦁ visita de obra
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ invitación restringida
⦁ invitación a cuando menos 3 contratistas
⦁ visita de obra
⦁ Junta de aclaraciones
⦁ propuesta técnica y económica
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ licitación pública estatal / nacional
⦁ autorización de las bases por la Contraloría general del Estado
⦁ registro de comprante
⦁ visita a los trabajos
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta notificación de fallo
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 10 Firma de contrato de obra
Coordinador De Desarrollo Social 11 Asignación de ingeniero encargado de obra municipal
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 12 Asignación de superintendente de obra por parte del contratista
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 13 Inicio de obra
Coordinador de Desarrollo Social 14 Control y supervisión de obra
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 15 Término de obra
Ingeniero encargado de la obra municipal 16 Integración final del expediente de obra (social, técnico – económico, comprobación técnica, contable y financiera)
Contratista adjudicado, ingeniero encargado de obra municipal, director de la dirección de Obras Públicas municipal, presidente municipal 17 Entrega de obra
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Ley General de salud Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Ley de salud del Estado de San Luis Potosí todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
Programa Operativo anual n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Solicitud: la solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Consejo de desarrollo social municipal: el Consejo Municipal de desarrollo social es el órgano autónomo y corresponsable en el ejercicio del fondo de Desarrollo Social municipal, y tiene como propósito asegurar la eficiente operación de los programas que forman parte de dicho fondo, definiendo, aprobando, concertando y ejecutando programas de bienestar y desarrollo social, con recursos públicos provenientes del Gobierno federal, estatal y la aportación comunitaria.
Comité comunitario de obras: son órganos de participación y representación de una comunidad, que planean, ejecutan, dan seguimiento y evalúan obras en conjunto con el Gobierno municipal.
Acta de Consejo: documento que, durante la reunión del Cabildo, el Consejo Municipal de Desarrollo Social y comité de obras, se levanta en esta reunión y a través del cual se registran los temas tratados, así como las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión.
Anteproyecto: la previa elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto que definirá con precisión el objeto del contrato.
Presupuesto base: es el presupuesto de una obra que elabora el municipio y que utiliza para determinar la modalidad de adjudicación de un contrato de obra, y para el análisis comparativo de la propuesta de un concurso. Está constituido por las cantidades y/o volúmenes de obra y precios unitarios por unidad de medida de cada concepto de obra, que en su conjunto expresan el costo total estimado de la obra.
Adjudicación directa: es la asignación de un contrato que se otorga al contratista, previo análisis y calificación de los precios unitarios de los conceptos del catálogo proporcionado por el municipio, que garantice la economía en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Invitación restringida: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista, de entre al menos 3 que deben invitar se, que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, imparcialidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Licitación pública: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista, de entre los participantes al concurso que ofrezca el presupuesto solvente más bajo y las mejores condiciones en cuanto a financiamiento, oportunidad y demás circunstancias relativas.
Acta de fallo: documento que se elabora para fundamentar la elección de la propuesta técnica y económica solvente más baja para la adjudicación de un contrato.
Obra: ejecución de un trabajo que tenga por objeto construir, conservar, instalar, reparar, demoler o realizar cualquier modificación a un bien inmueble.
Residente de obra: persona designada por la contratante o el contratista como responsable de una obra durante la ejecución de los trabajos.
Supervisor de obra: persona designada por la contratante, que puede ser adscrita al municipio o externa, como responsable de la ejecución de los trabajos, tienes la responsabilidad de verificar y validar la correcta elaboración de las estimaciones de obra ordinaria y de obra extraordinaria, en corresponsabilidad con el área de Obras Públicas, así como aclarar cualquier duda al contratista sobre: procesos de construcción o criterios a emplear, interpretación de los planos y especificaciones del proyecto.
Estimación: documentación comprobatoria de la aplicación de las condiciones de pago establecidas en el contrato, para la obra ejecutada en el período autorizado, es decir, en esta el contratista presenta la evaluación de dinero de los trabajos realizados en un periodo determinado; aplicando a los volúmenes de obra ejecutada en dicho periodo, según conceptos de trabajo, los precios unitarios que le correspondan o el porcentaje del precio alzado pactado, correspondiente al avance de obra ejecutado, de acuerdo a los términos del concepto respectivo.
Proyecto de Obra: especificaciones, normas y procedimientos de construcción catálogo de conceptos, tarjetas de precios unitarios y presupuesto de obra.
Contratista: persona física o moral o grupos de empresas a quienes en el municipio encomienda la ejecución de obras.
Bitácora de Obra: Es el instrumento de control y seguimiento de obra, en la etapa de ejecución. Es una libreta o carpeta con hojas foliadas donde se realizan anotaciones relacionadas con la obra por parte de: el representante designado y adscrito al H. Ayuntamiento y/o empresa externa de supervisión; y el representante del contratista.
Catálogo de Conceptos: Conjunto de conceptos que intervienen en una obra determinada.
Contrato: Documento suscrito por el Municipio y por el contratista para la ejecución de una obra en la que se establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
Estimación de Obra: Es el Documento que genera el importe de los trabajos ejecutados por el contratista en determinado periodo de tiempo, de los conceptos de obra pactados en el contrato y/o convenio adicional.
Fecha programadas: son las posibles fechas de inicio y término de obra, de acuerdo al periodo de ejecución planeado.
Fechas reales: son las fechas en que se iniciaron y terminaron físicamente las obras.
Fianza de anticipo: Es la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de cumplimiento: En la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de vicios ocultos: en la garantía que otorga el contratista al término de la obra para depender de los defectos o vicios ocultos que llegaran a presentarse.
Finiquito: es la estimación final de los trabajos realizados por el contratista, donde por lo general se ajustan diferencias por aditivas o deductivas de pago y se amortiza totalmente el anticipo.
Expediente técnico de obra: es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende: bases de la licitación, planos, especificaciones técnicas, precios unitarios y presupuestos, estudio de suelos.
Acta de entrega recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
8.- OBRA PÚBLICA DE DESARROLLO URBANO POR RAMO
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procesos para la realización de Obras Públicas de desarrollo urbano en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinación de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de obra solicitada (desarrollo urbano)
⦁ Motivos
⦁ Comunidad donde se llevará a cabo la obra
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda obra debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 Y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de desarrollo social municipal.
⦁ En caso de que sea obra restringida o pública se someterá a concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una.
⦁ Solicitar las tres fianzas correspondientes al contratista.
⦁ Cumplimiento
⦁ Anticipo
⦁ Vicios ocultos
⦁ Realizar tres dictámenes de obra:
⦁ Inicio
⦁ Supervisión y verificación
⦁ Terminó
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que, por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Titular de CODESOL 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte a Cabildo o al Consejo un desarrollo social municipal para su aprobación.
⦁ Ampliación
⦁ construcción
⦁ mejoramiento
⦁ equipamiento
⦁ rehabilitación
Consejo de Desarrollo Social Municipal 3 Aprobación de obra
Titular de CODESOL 4 Recepción de acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra para la canalizarla a el encargado de la obra correspondiente
Ingeniero encargado de la infraestructura de desarrollo urbano 5 Recepción de copia de solicitud y acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra llevando a cabo un levantamiento de factibilidad
Ingeniero encargado de la infraestructura de desarrollo urbano 6 Anteproyecto de la obra.
⦁ especificaciones de inicio y terminó
⦁ especificación del número de personas beneficiadas
Ingeniero encargado de infraestructuras de desarrollo urbano 7 Presupuestación.
⦁ el comité de obras establece si se aprueba o no la obra en base al presupuesto
⦁ convenio con el contratista
⦁ sí es obra restringida se lleva a cabo el proceso de licitación para la designación del contratista por medio del concurso
⦁ si sobra de adjudicación directa se le asigna al contratista de preferencia
⦁ sí es obra pública se hace con el concurso a nivel nacional
Ingeniero encargado de infraestructura de desarrollo urbano 8 Elaboración de expedientes social
⦁ acta constitutiva del comité comunitario
⦁ aceptación de obra
acta de priorización y validación de la de obras de Cabildo y/o Consejo de desarrollo social
Comité de obras 9 Procesos de selección de adjudicación
⦁ adjudicación directa
⦁ invitación cuando menos dos contratistas
⦁ visita de obra
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ invitación restringida
⦁ invitación a cuando menos 3 contratistas
⦁ visita de obra
⦁ Junta de aclaraciones
⦁ propuesta técnica y económica
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ licitación pública estatal / nacional
⦁ autorización de las bases por la Contraloría general del Estado
⦁ registro de comprante
⦁ visita a los trabajos
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta notificación de fallo
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 10 Firma de contrato de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 11 Asignación de ingeniero encargado de obra municipal
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 12 Asignación de superintendente de obra por parte del contratista
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 13 Inicio de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 14 Control y supervisión de obra
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 15 Término de obra
Ingeniero encargado de la obra municipal 16 Integración final del expediente de obra (social, técnico – económico, comprobación técnica, contable y financiera)
Contratista adjudicado, ingeniero encargado de obra municipal, director de la dirección de Obras Públicas municipal, presidente municipal 17 Entrega de obra
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Ley General de salud Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Ley de salud del Estado de San Luis Potosí todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
Programa Operativo anual n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Solicitud: la solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Consejo de desarrollo social municipal: el Consejo Municipal de desarrollo social es el órgano autónomo y corresponsable en el ejercicio del fondo de Desarrollo Social municipal, y tiene como propósito asegurar la eficiente operación de los programas que forman parte de dicho fondo, definiendo, aprobando, concertando y ejecutando programas de bienestar y desarrollo social, con recursos públicos provenientes del Gobierno federal, estatal y la aportación comunitaria.
Comité comunitario de obras: son órganos de participación y representación de una comunidad, que planean, ejecutan, dan seguimiento y evalúan obras en conjunto con el Gobierno municipal.
Acta de Consejo: documento que, durante la reunión del Cabildo, el Consejo Municipal de Desarrollo Social y comité de obras, se levanta en esta reunión y a través del cual se registran los temas tratados, así como las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión.
Anteproyecto: la previa elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto que definirá con precisión el objeto del contrato.
Presupuesto base: es el presupuesto de una obra que elabora el municipio y que utiliza para determinar la modalidad de adjudicación de un contrato de obra, y para el análisis comparativo de la propuesta de un concurso. Está constituido por las cantidades y/o volúmenes de obra y precios unitarios por unidad de medida de cada concepto de obra, que en su conjunto expresan el costo total estimado de la obra.
Adjudicación directa: es la asignación de un contrato que se otorga al contratista, previo análisis y calificación de los precios unitarios de los conceptos del catálogo proporcionado por el municipio, que garantice la economía en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Invitación restringida: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista, de entre al menos 3 que deben invitar se, que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, imparcialidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Licitación pública: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista, de entre los participantes al concurso que ofrezca el presupuesto solvente más bajo y las mejores condiciones en cuanto a financiamiento, oportunidad y demás circunstancias relativas.
Acta de fallo: documento que se elabora para fundamentar la elección de la propuesta técnica y económica solvente más baja para la adjudicación de un contrato.
Obra: ejecución de un trabajo que tenga por objeto construir, conservar, instalar, reparar, demoler o realizar cualquier modificación a un bien inmueble.
Residente de obra: persona designada por la contratante o el contratista como responsable de una obra durante la ejecución de los trabajos.
Supervisor de obra: persona designada por la contratante, que puede ser adscrita al municipio o externa, como responsable de la ejecución de los trabajos, tienes la responsabilidad de verificar y validar la correcta elaboración de las estimaciones de obra ordinaria y de obra extraordinaria, en corresponsabilidad con el área de Obras Públicas, así como aclarar cualquier duda al contratista sobre: procesos de construcción o criterios a emplear, interpretación de los planos y especificaciones del proyecto.
Estimación: documentación comprobatoria de la aplicación de las condiciones de pago establecidas en el contrato, para la obra ejecutada en el período autorizado, es decir, en esta el contratista presenta la evaluación de dinero de los trabajos realizados en un periodo determinado; aplicando a los volúmenes de obra ejecutada en dicho periodo, según conceptos de trabajo, los precios unitarios que le correspondan o el porcentaje del precio alzado pactado, correspondiente al avance de obra ejecutado, de acuerdo a los términos del concepto respectivo.
Proyecto de Obra: especificaciones, normas y procedimientos de construcción catálogo de conceptos, tarjetas de precios unitarios y presupuesto de obra.
Contratista: persona física o moral o grupos de empresas a quienes en el municipio encomienda la ejecución de obras.
Bitácora de Obra: Es el instrumento de control y seguimiento de obra, en la etapa de ejecución. Es una libreta o carpeta con hojas foliadas donde se realizan anotaciones relacionadas con la obra por parte de: el representante designado y adscrito al H. Ayuntamiento y/o empresa externa de supervisión; y el representante del contratista.
Catálogo de Conceptos: Conjunto de conceptos que intervienen en una obra determinada.
Contrato: Documento suscrito por el Municipio y por el contratista para la ejecución de una obra en la que se establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
Estimación de Obra: Es el Documento que genera el importe de los trabajos ejecutados por el contratista en determinado periodo de tiempo, de los conceptos de obra pactados en el contrato y/o convenio adicional.
Fecha programadas: son las posibles fechas de inicio y término de obra, de acuerdo al periodo de ejecución planeado.
Fechas reales: son las fechas en que se iniciaron y terminaron físicamente las obras.
Fianza de anticipo: Es la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de cumplimiento: En la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de vicios ocultos: en la garantía que otorga el contratista al término de la obra para depender de los defectos o vicios ocultos que llegaran a presentarse.
Finiquito: es la estimación final de los trabajos realizados por el contratista, donde por lo general se ajustan diferencias por aditivas o deductivas de pago y se amortiza totalmente el anticipo.
Expediente técnico de obra: es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende: bases de la licitación, planos, especificaciones técnicas, precios unitarios y presupuestos, estudio de suelos.
Acta de entrega recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
9.- OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA POR RAMO 28 Y 33
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procesos para la realización de Obras Públicas de infraestructura carretera en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de obra solicitada (infraestructura carretera)
⦁ Motivos
⦁ Comunidad donde se llevará a cabo la obra
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda obra debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 Y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de desarrollo social municipal.
⦁ En caso de que sea obra restringida o pública se someterá a concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una.
⦁ Solicitar las tres fianzas correspondientes al contratista.
⦁ Cumplimiento
⦁ Anticipo
⦁ Vicios ocultos
⦁ Realizar tres dictámenes de obra:
⦁ Inicio
⦁ Supervisión y verificación
⦁ Terminó
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Titular de CODESOL 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte a Cabildo o al Consejo un desarrollo social municipal para su aprobación.
⦁ Ampliación
⦁ construcción
⦁ mejoramiento
⦁ equipamiento
⦁ rehabilitación
Consejo de Desarrollo Social Municipal 3 Aprobación de obra
Titular de CODESOL 4 Recepción de acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra para la canalizarla a el encargado de la obra correspondiente
Ingeniero encargado de la infraestructura de infraestructura carretera 5 Recepción de copia de solicitud y acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra llevando a cabo un levantamiento de factibilidad
Ingeniero encargado de la infraestructura de infraestructura carretera 6 Anteproyecto de la obra.
⦁ especificaciones de inicio y terminó
⦁ especificación del número de personas beneficiadas
Ingeniero encargado de infraestructuras de infraestructura carretera 7 Presupuestación.
⦁ el comité de obras establece si se aprueba o no la obra en base al presupuesto
⦁ convenio con el contratista
⦁ sí es obra restringida se lleva a cabo el proceso de licitación para la designación del contratista por medio del concurso
⦁ si sobra de adjudicación directa se le asigna al contratista de preferencia
⦁ sí es obra pública se hace con el concurso a nivel nacional
Ingeniero encargado de infraestructura de infraestructura carretera 8 Elaboración de expedientes social
⦁ acta constitutiva del comité comunitario
⦁ aceptación de obra
acta de priorización y validación de la de obras de Cabildo y/o Consejo de desarrollo social
Comité de obras 9 Procesos de selección de adjudicación
⦁ adjudicación directa
⦁ invitación cuando menos dos contratistas
⦁ visita de obra
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ invitación restringida
⦁ invitación a cuando menos 3 contratistas
⦁ visita de obra
⦁ Junta de aclaraciones
⦁ propuesta técnica y económica
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ licitación pública estatal / nacional
⦁ autorización de las bases por la Contraloría general del Estado
⦁ registro de comprante
⦁ visita a los trabajos
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta notificación de fallo
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 10 Firma de contrato de obra
Titular de CODESOL 11 Asignación de ingeniero encargado de obra municipal
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 12 Asignación de superintendente de obra por parte del contratista
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 13 Inicio de obra
Titular de CODESOL 14 Control y supervisión de obra
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 15 Término de obra
Ingeniero encargado de la obra municipal 16 Integración final del expediente de obra (social, técnico – económico, comprobación técnica, contable y financiera)
Contratista adjudicado, ingeniero encargado de obra municipal, director de la dirección de Obras Públicas municipal, presidente municipal 17 Entrega de obra
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Ley General de salud Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Ley de salud del Estado de San Luis Potosí todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
Programa Operativo anual n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Solicitud: la solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Consejo de desarrollo social municipal: el Consejo Municipal de desarrollo social es el órgano autónomo y corresponsable en el ejercicio del fondo de Desarrollo Social municipal, y tiene como propósito asegurar la eficiente operación de los programas que forman parte de dicho fondo, definiendo, aprobando, concertando y ejecutando programas de bienestar y desarrollo social, con recursos públicos provenientes del Gobierno federal, estatal y la aportación comunitaria.
Comité comunitario de obras: son órganos de participación y representación de una comunidad, que planean, ejecutan, dan seguimiento y evalúan obras en conjunto con el Gobierno municipal.
Acta de Consejo : documento que durante la reunión del Cabildo , el Consejo Municipal de Desarrollo Social y comité de obras , se levanta en esta reunión y a través del cual se registran los temas tratados , así como las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión .
Anteproyecto: la previa elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto que definirá con precisión el objeto del contrato.
Presupuesto base: es el presupuesto de una obra que elabora el municipio y que utiliza para determinar la modalidad de adjudicación de un contrato de obra, y para el análisis comparativo de la propuesta de un concurso. Está constituido por las cantidades y/o volúmenes de obra y precios unitarios por unidad de medida de cada concepto de obra, que en su conjunto expresan el costo total estimado de la obra.
Adjudicación directa : es la asignación de un contrato que se otorga al contratista , previo análisis y calificación de los precios unitarios de los conceptos del catálogo proporcionado por el municipio, que garantice la economía en cuanto a precio , calidad , financiamiento , oportunidad , honradez y demás circunstancias relativas .
Invitación restringida: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista, de entre al menos 3 que deben invitar se, que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, imparcialidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Licitación pública : es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista , de entre los participantes al concurso que ofrezca el presupuesto solvente más bajo y las mejores condiciones en cuanto a financiamiento , oportunidad y demás circunstancias relativas .
Acta de fallo: documento que se elabora para fundamentar la elección de la propuesta técnica y económica solvente más baja para la adjudicación de un contrato.
Obra: ejecución de un trabajo que tenga por objeto construir, conservar, instalar, reparar, demoler o realizar cualquier modificación a un bien inmueble.
Residente de obra: persona designada por la contratante o el contratista como responsable de una obra durante la ejecución de los trabajos.
Supervisor de obra: persona designada por la contratante, que puede ser adscrita al municipio o externa, como responsable de la ejecución de los trabajos, tienes la responsabilidad de verificar y validar la correcta elaboración de las estimaciones de obra ordinaria y de obra extraordinaria, en corresponsabilidad con el área de Obras Públicas, así como aclarar cualquier duda al contratista sobre: procesos de construcción o criterios a emplear, interpretación de los planos y especificaciones del proyecto.
Estimación: documentación comprobatoria de la aplicación de las condiciones de pago establecidas en el contrato, para la obra ejecutada en el período autorizado, es decir, en esta el contratista presenta la evaluación de dinero de los trabajos realizados en un periodo determinado; aplicando a los volúmenes de obra ejecutada en dicho periodo, según conceptos de trabajo, los precios unitarios que le correspondan o el porcentaje del precio alzado pactado, correspondiente al avance de obra ejecutado, de acuerdo a los términos del concepto respectivo.
Proyecto de Obra: especificaciones, normas y procedimientos de construcción catálogo de conceptos, tarjetas de precios unitarios y presupuesto de obra.
Contratista: persona física o moral o grupos de empresas a quienes en el municipio encomienda la ejecución de obras.
Bitácora de Obra: Es el instrumento de control y seguimiento de obra, en la etapa de ejecución. Es una libreta o carpeta con hojas foliadas donde se realizan anotaciones relacionadas con la obra por parte de: el representante designado y adscrito al H. Ayuntamiento y/o empresa externa de supervisión; y el representante del contratista.
Catálogo de Conceptos: Conjunto de conceptos que intervienen en una obra determinada.
Contrato: Documento suscrito por el Municipio y por el contratista para la ejecución de una obra en la que se establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
Estimación de Obra: Es el Documento que genera el importe de los trabajos ejecutados por el contratista en determinado periodo de tiempo, de los conceptos de obra pactados en el contrato y/o convenio adicional.
Fecha programadas: son las posibles fechas de inicio y término de obra, de acuerdo al periodo de ejecución planeado.
Fechas reales: son las fechas en que se iniciaron y terminaron físicamente las obras.
Fianza de anticipo: Es la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de cumplimiento: En la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de vicios ocultos: en la garantía que otorga el contratista al término de la obra para depender de los defectos o vicios ocultos que llegaran a presentarse.
Finiquito: es la estimación final de los trabajos realizados por el contratista, donde por lo general se ajustan diferencias por aditivas o deductivas de pago y se amortiza totalmente el anticipo.
Expediente técnico de obra: es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende: bases de la licitación, planos, especificaciones técnicas, precios unitarios y presupuestos, estudio de suelos.
Acta de entrega recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
10.- OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD PÚBLICA
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procesos para la realización de Obras Públicas de infraestructura de seguridad publica en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de obra solicitada (infraestructura de seguridad pública)
⦁ Motivos
⦁ Comunidad donde se llevará a cabo la obra
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda obra debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 Y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de desarrollo social municipal.
⦁ En caso de que sea obra restringida o pública se someterá a concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una.
⦁ Solicitar las tres fianzas correspondientes al contratista.
⦁ Cumplimiento
⦁ Anticipo
⦁ Vicios ocultos
⦁ Realizar tres dictámenes de obra:
⦁ Inicio
⦁ Supervisión y verificación
⦁ Terminó
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Director de la dirección de Obras Públicas 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte a Cabildo o al Consejo un desarrollo social municipal para su aprobación.
⦁ Ampliación
⦁ construcción
⦁ mejoramiento
⦁ equipamiento
⦁ rehabilitación
Cabildo Y/O Consejo de desarrollo social municipal 3 Aprobación de obra
Director de la dirección de obras públicas 4 Recepción de acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra para la canalizarla a el encargado de la obra correspondiente
Ingeniero encargado de la infraestructura de infraestructura de seguridad publica 5 Recepción de copia de solicitud y acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra llevando a cabo un levantamiento de factibilidad
Ingeniero encargado de la infraestructura de infraestructura de seguridad publica 6 Anteproyecto de la obra.
⦁ especificaciones de inicio y terminó
⦁ especificación del número de personas beneficiadas
Ingeniero encargado de infraestructuras de infraestructura de seguridad publica 7 Presupuestación.
⦁ el comité de obras establece si se aprueba o no la obra en base al presupuesto
⦁ convenio con el contratista
⦁ sí es obra restringida se lleva a cabo el proceso de licitación para la designación del contratista por medio del concurso
⦁ si sobra de adjudicación directa se le asigna al contratista de preferencia
⦁ sí es obra pública se hace con el concurso a nivel nacional
Ingeniero encargado de infraestructura de infraestructura de seguridad publica 8 Elaboración de expedientes social
⦁ acta constitutiva del comité comunitario
⦁ aceptación de obra
acta de priorización y validación de la de obras de Cabildo y/o Consejo de desarrollo social
Comité de obras 9 Procesos de selección de adjudicación
⦁ adjudicación directa
⦁ invitación cuando menos dos contratistas
⦁ visita de obra
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ invitación restringida
⦁ invitación a cuando menos 3 contratistas
⦁ visita de obra
⦁ Junta de aclaraciones
⦁ propuesta técnica y económica
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ licitación pública estatal / nacional
⦁ autorización de las bases por la Contraloría general del Estado
⦁ registro de comprante
⦁ visita a los trabajos
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta notificación de fallo
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 10 Firma de contrato de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 11 Asignación de ingeniero encargado de obra municipal
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 12 Asignación de superintendente de obra por parte del contratista
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 13 Inicio de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 14 Control y supervisión de obra
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 15 Término de obra
Ingeniero encargado de la obra municipal 16 Integración final del expediente de obra (social, técnico – económico, comprobación técnica, contable y financiera)
Contratista adjudicado, ingeniero encargado de obra municipal, director de la dirección de Obras Públicas municipal, presidente municipal 17 Entrega de obra
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Ley General de salud Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Ley de salud del Estado de San Luis Potosí todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
Programa Operativo anual n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Solicitud: la solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Consejo de desarrollo social municipal: el Consejo Municipal de desarrollo social es el órgano autónomo y corresponsable en el ejercicio del fondo de Desarrollo Social municipal, y tiene como propósito asegurar la eficiente operación de los programas que forman parte de dicho fondo, definiendo, aprobando, concertando y ejecutando programas de bienestar y desarrollo social, con recursos públicos provenientes del Gobierno federal, estatal y la aportación comunitaria.
Comité comunitario de obras: son órganos de participación y representación de una comunidad, que planean, ejecutan, dan seguimiento y evalúan obras en conjunto con el Gobierno municipal.
Acta de Consejo : documento que durante la reunión del Cabildo , el Consejo Municipal de Desarrollo Social y comité de obras , se levanta en esta reunión y a través del cual se registran los temas tratados , así como las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión .
Anteproyecto: la previa elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto que definirá con precisión el objeto del contrato.
Presupuesto base: es el presupuesto de una obra que elabora el municipio y que utiliza para determinar la modalidad de adjudicación de un contrato de obra, y para el análisis comparativo de la propuesta de un concurso. Está constituido por las cantidades y/o volúmenes de obra y precios unitarios por unidad de medida de cada concepto de obra, que en su conjunto expresan el costo total estimado de la obra.
Adjudicación directa : es la asignación de un contrato que se otorga al contratista , previo análisis y calificación de los precios unitarios de los conceptos del catálogo proporcionado por el municipio, que garantice la economía en cuanto a precio , calidad , financiamiento , oportunidad , honradez y demás circunstancias relativas .
Invitación restringida: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista, de entre al menos 3 que deben invitar se, que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, imparcialidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Licitación pública : es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista , de entre los participantes al concurso que ofrezca el presupuesto solvente más bajo y las mejores condiciones en cuanto a financiamiento , oportunidad y demás circunstancias relativas .
Acta de fallo: documento que se elabora para fundamentar la elección de la propuesta técnica y económica solvente más baja para la adjudicación de un contrato.
Obra: ejecución de un trabajo que tenga por objeto construir, conservar, instalar, reparar, demoler o realizar cualquier modificación a un bien inmueble.
Residente de obra: persona designada por la contratante o el contratista como responsable de una obra durante la ejecución de los trabajos.
Supervisor de obra: persona designada por la contratante, que puede ser adscrita al municipio o externa, como responsable de la ejecución de los trabajos, tienes la responsabilidad de verificar y validar la correcta elaboración de las estimaciones de obra ordinaria y de obra extraordinaria, en corresponsabilidad con el área de Obras Públicas, así como aclarar cualquier duda al contratista sobre: procesos de construcción o criterios a emplear, interpretación de los planos y especificaciones del proyecto.
Estimación: documentación comprobatoria de la aplicación de las condiciones de pago establecidas en el contrato, para la obra ejecutada en el período autorizado, es decir, en esta el contratista presenta la evaluación de dinero de los trabajos realizados en un periodo determinado; aplicando a los volúmenes de obra ejecutada en dicho periodo, según conceptos de trabajo, los precios unitarios que le correspondan o el porcentaje del precio alzado pactado, correspondiente al avance de obra ejecutado, de acuerdo a los términos del concepto respectivo.
Proyecto de Obra: especificaciones, normas y procedimientos de construcción catálogo de conceptos, tarjetas de precios unitarios y presupuesto de obra.
Contratista: persona física o moral o grupos de empresas a quienes en el municipio encomienda la ejecución de obras.
Bitácora de Obra: Es el instrumento de control y seguimiento de obra, en la etapa de ejecución. Es una libreta o carpeta con hojas foliadas donde se realizan anotaciones relacionadas con la obra por parte de: el representante designado y adscrito al H. Ayuntamiento y/o empresa externa de supervisión; y el representante del contratista.
Catálogo de Conceptos: Conjunto de conceptos que intervienen en una obra determinada.
Contrato: Documento suscrito por el Municipio y por el contratista para la ejecución de una obra en la que se establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
Estimación de Obra: Es el Documento que genera el importe de los trabajos ejecutados por el contratista en determinado periodo de tiempo, de los conceptos de obra pactados en el contrato y/o convenio adicional.
Fecha programadas: son las posibles fechas de inicio y término de obra, de acuerdo al periodo de ejecución planeado.
Fechas reales: son las fechas en que se iniciaron y terminaron físicamente las obras.
Fianza de anticipo: Es la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de cumplimiento: En la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de vicios ocultos: en la garantía que otorga el contratista al término de la obra para depender de los defectos o vicios ocultos que llegaran a presentarse.
Finiquito: es la estimación final de los trabajos realizados por el contratista, donde por lo general se ajustan diferencias por aditivas o deductivas de pago y se amortiza totalmente el anticipo.
Expediente técnico de obra: es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende: bases de la licitación, planos, especificaciones técnicas, precios unitarios y presupuestos, estudio de suelos.
Acta de entrega recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
11.- OBRA DE INFRAESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procesos para la realización de Obra de infraestructura de la administración pública municipal en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de obra solicitada (infraestructura de la administración pública municipal)
⦁ Motivos
⦁ Comunidad donde se llevará a cabo la obra
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda obra debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 Y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de desarrollo social municipal.
⦁ En caso de que sea obra restringida o pública se someterá a concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una.
⦁ Solicitar las tres fianzas correspondientes al contratista.
⦁ Cumplimiento
⦁ Anticipo
⦁ Vicios ocultos
⦁ Realizar tres dictámenes de obra:
⦁ Inicio
⦁ Supervisión y verificación
⦁ Terminó
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Titular de CODESOL 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte a Cabildo o al Consejo un desarrollo social municipal para su aprobación.
⦁ Ampliación
⦁ construcción
⦁ mejoramiento
⦁ equipamiento
⦁ rehabilitación
Consejo de Desarrollo Social Municipal 3 Aprobación de obra
Titular de CODESOL 4 Recepción de acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra para la canalizarla a el encargado de la obra correspondiente
Encargado de la infraestructura de la administración pública municipal 5 Recepción de copia de solicitud y acta de Cabildo o Consejo de desarrollo municipal de aprobación de obra llevando a cabo un levantamiento de factibilidad
Encargado de la infraestructura de la administración pública municipal 6 Anteproyecto de la obra.
⦁ especificaciones de inicio y terminó
⦁ especificación del número de personas beneficiadas
Encargado de infraestructuras de la administración pública municipal 7 Presupuestación.
⦁ el comité de obras establece si se aprueba o no la obra en base al presupuesto
⦁ convenio con el contratista
⦁ sí es obra restringida se lleva a cabo el proceso de licitación para la designación del contratista por medio del concurso
⦁ si sobra de adjudicación directa se le asigna al contratista de preferencia
⦁ sí es obra pública se hace con el concurso a nivel nacional
Encargado de infraestructura de la administración pública municipal 8 Elaboración de expedientes social
⦁ acta constitutiva del comité comunitario
⦁ aceptación de obra
acta de priorización y validación de la de obras de Cabildo y/o Consejo de desarrollo social
Comité de obras 9 Procesos de selección de adjudicación
⦁ adjudicación directa
⦁ invitación cuando menos dos contratistas
⦁ visita de obra
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ invitación restringida
⦁ invitación a cuando menos 3 contratistas
⦁ visita de obra
⦁ Junta de aclaraciones
⦁ propuesta técnica y económica
⦁ acta de fallo
⦁ acta de notificación de fallo
⦁ licitación pública estatal / nacional
⦁ autorización de las bases por la Contraloría general del Estado
⦁ registro de comprante
⦁ visita a los trabajos
⦁ juntas de aclaraciones
⦁ presentación de propuestas técnicas y económicas
⦁ acta de fallo
⦁ acta notificación de fallo
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 10 Firma de contrato de obra
Titular de CODESOL 11 Asignación de ingeniero encargado de obra municipal
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 12 Asignación de superintendente de obra por parte del contratista
Presidente, síndico municipal y Secretaría del Ayuntamiento 13 Inicio de obra
Director de la dirección de Obras Públicas 14 Control y supervisión de obra
Representante legal de la moral o de la persona física adjudicada 15 Término de obra
Ingeniero encargado de la obra municipal 16 Integración final del expediente de obra (social, técnico – económico, comprobación técnica, contable y financiera)
Contratista adjudicado, ingeniero encargado de obra municipal, director de la dirección de Obras Públicas municipal, presidente municipal 17 Entrega de obra
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (federal) Todos
Ley General de salud Todos
Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Reglamento de la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas (estatal) Todos
Ley de salud del Estado de San Luis Potosí todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
Programa Operativo anual n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Solicitud: la solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Consejo de desarrollo social municipal: el Consejo Municipal de desarrollo social es el órgano autónomo y corresponsable en el ejercicio del fondo de Desarrollo Social municipal, y tiene como propósito asegurar la eficiente operación de los programas que forman parte de dicho fondo, definiendo, aprobando, concertando y ejecutando programas de bienestar y desarrollo social, con recursos públicos provenientes del Gobierno federal, estatal y la aportación comunitaria.
Comité comunitario de obras: son órganos de participación y representación de una comunidad, que planean, ejecutan, dan seguimiento y evalúan obras en conjunto con el Gobierno municipal.
Acta de Consejo : documento que durante la reunión del Cabildo , el Consejo Municipal de Desarrollo Social y comité de obras , se levanta en esta reunión y a través del cual se registran los temas tratados , así como las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión .
Anteproyecto: la previa elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto que definirá con precisión el objeto del contrato.
Presupuesto base: es el presupuesto de una obra que elabora el municipio y que utiliza para determinar la modalidad de adjudicación de un contrato de obra, y para el análisis comparativo de la propuesta de un concurso. Está constituido por las cantidades y/o volúmenes de obra y precios unitarios por unidad de medida de cada concepto de obra, que en su conjunto expresan el costo total estimado de la obra.
Adjudicación directa : es la asignación de un contrato que se otorga al contratista , previo análisis y calificación de los precios unitarios de los conceptos del catálogo proporcionado por el municipio, que garantice la economía en cuanto a precio , calidad , financiamiento , oportunidad , honradez y demás circunstancias relativas .
Invitación restringida: es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista, de entre al menos 3 que deben invitar se, que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, imparcialidad, honradez y demás circunstancias relativas.
Licitación pública : es el procedimiento administrativo mediante el cual se elige al contratista , de entre los participantes al concurso que ofrezca el presupuesto solvente más bajo y las mejores condiciones en cuanto a financiamiento , oportunidad y demás circunstancias relativas .
Acta de fallo: documento que se elabora para fundamentar la elección de la propuesta técnica y económica solvente más baja para la adjudicación de un contrato.
Obra: ejecución de un trabajo que tenga por objeto construir, conservar, instalar, reparar, demoler o realizar cualquier modificación a un bien inmueble.
Residente de obra: persona designada por la contratante o el contratista como responsable de una obra durante la ejecución de los trabajos.
Supervisor de obra: persona designada por la contratante, que puede ser adscrita al municipio o externa, como responsable de la ejecución de los trabajos, tienes la responsabilidad de verificar y validar la correcta elaboración de las estimaciones de obra ordinaria y de obra extraordinaria, en corresponsabilidad con el área de Obras Públicas, así como aclarar cualquier duda al contratista sobre: procesos de construcción o criterios a emplear, interpretación de los planos y especificaciones del proyecto.
Estimación: documentación comprobatoria de la aplicación de las condiciones de pago establecidas en el contrato, para la obra ejecutada en el período autorizado, es decir, en esta el contratista presenta la evaluación de dinero de los trabajos realizados en un periodo determinado; aplicando a los volúmenes de obra ejecutada en dicho periodo, según conceptos de trabajo, los precios unitarios que le correspondan o el porcentaje del precio alzado pactado, correspondiente al avance de obra ejecutado, de acuerdo a los términos del concepto respectivo.
Proyecto de Obra: especificaciones, normas y procedimientos de construcción catálogo de conceptos, tarjetas de precios unitarios y presupuesto de obra.
Contratista: persona física o moral o grupos de empresas a quienes en el municipio encomienda la ejecución de obras.
Bitácora de Obra: Es el instrumento de control y seguimiento de obra, en la etapa de ejecución. Es una libreta o carpeta con hojas foliadas donde se realizan anotaciones relacionadas con la obra por parte de: el representante designado y adscrito al H. Ayuntamiento y/o empresa externa de supervisión; y el representante del contratista.
Catálogo de Conceptos: Conjunto de conceptos que intervienen en una obra determinada.
Contrato: Documento suscrito por el Municipio y por el contratista para la ejecución de una obra en la que se establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
Estimación de Obra: Es el Documento que genera el importe de los trabajos ejecutados por el contratista en determinado periodo de tiempo, de los conceptos de obra pactados en el contrato y/o convenio adicional.
Fecha programadas: son las posibles fechas de inicio y término de obra, de acuerdo al periodo de ejecución planeado.
Fechas reales: son las fechas en que se iniciaron y terminaron físicamente las obras.
Fianza de anticipo: Es la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de cumplimiento: En la garantía que otorga el contratista para cumplir con lo pactado en el contrato de obra.
Fianza de vicios ocultos: en la garantía que otorga el contratista al término de la obra para depender de los defectos o vicios ocultos que llegaran a presentarse.
Finiquito: es la estimación final de los trabajos realizados por el contratista, donde por lo general se ajustan diferencias por aditivas o deductivas de pago y se amortiza totalmente el anticipo.
Expediente técnico de obra: es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende: bases de la licitación, planos, especificaciones técnicas, precios unitarios y presupuestos, estudio de suelos.
Acta de entrega recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
13.- APOYO PARA LA ASISTENCIA SOCIAL, ATENCIÓN A GRUPOS ESPECIALES Y DESARROLLO COMUNITARIO
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procedimientos para la entrega de apoyos para la asistencia social, atención a grupos especiales y desarrollo comunitario en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinador de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de ayuda solicitada (Apoyo para la asistencia social, atención a grupos especiales y desarrollo comunitario)
⦁ Motivos
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda ayuda debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de desarrollo social municipal.
⦁ Dependiendo del monto se someterá al concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una. (Adquisiciones)
⦁ Solicitar garantía correspondiente al proveedor establecida en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios.
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción del apoyo.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que, por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Coordinador de Desarrollo Social 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte al encargado de apoyos
Consejo de desarrollo social municipal 3 Aprobación de apoyo
Coordinador de Desarrollo Social 4 Si hace la petición al departamento de adquisiciones, arrendamientos y servicios para que tramite el Apoyo en tesorería municipal
Director de adquisiciones, arrendamiento y servicios 5 Envía solicitud de Apoyo a tesorería municipal junto con la documentación requerida al beneficiario para que entregue el apoyo
tesorero municipal 6 Entrega de Apoyo al beneficiario
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público Todos
Reglamento de la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público Todos
Ley de adquisiciones Del Estado de San Luis Potosí Todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 34,36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Acta de entrega – recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Adquisiciones: se refiere a las compras de bienes muebles que realiza el organismo con base en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Arrendamientos: se refiere a las rentas de bienes muebles que contrata el organismo con base en ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Cheque: título de crédito expedido a cargo de una institución de crédito, por quien esté autorizado por ella al efecto, conteniendo la orden incondicional de pagar una suma de dinero a la vista Puma al portador OA la orden de una persona determinada. Orden de pago dirigida a un banco, contra los fondos poseídos por el girador. La orden de pago puede ser nominativa o al portador.
Factura: una factura es un documento de carácter Mercantil que indica una compra venta de un bien o servicio y, además, incluye toda la información de la operación.
Cuis: cuestionario único de información socioeconómica.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
13.- APOYO A LA EDUCACIÓN
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procedimientos para la entrega de apoyos para la educación en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de ayuda solicitada (Apoyo a la educación)
⦁ Motivos
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda ayuda debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 Y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de desarrollo social municipal.
⦁ Dependiendo del monto se someterá al concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una. (Adquisiciones)
⦁ Solicitar garantía correspondiente al proveedor establecida en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios.
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción del apoyo.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que, por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Director de la dirección de Obras Públicas 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte al encargado de apoyos
Cabildo Y/O Consejo de desarrollo social municipal 3 Aprobación de apoyo
Director de la dirección de obras públicas 4 Si hace la petición al departamento de adquisiciones, arrendamientos y servicios para que tramite el Apoyo en tesorería municipal
Director de adquisiciones, arrendamiento y servicios 5 Envía solicitud de Apoyo a tesorería municipal junto con la documentación requerida al beneficiario para que entregue el apoyo
Tesorero municipal 6 Entrega de Apoyo al beneficiario
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público Todos
Reglamento de la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público Todos
Ley de adquisiciones Del Estado de San Luis Potosí Todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 34,36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Acta de entrega – recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Adquisiciones: se refiere a las compras de bienes muebles que realiza el organismo con base en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Arrendamientos: se refiere a las rentas de bienes muebles que contrata el organismo con base en ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Cheque: título de crédito expedido a cargo de una institución de crédito, por quien esté autorizado por ella al efecto, conteniendo la orden incondicional de pagar una suma de dinero a la vista Puma al portador OA la orden de una persona determinada. Orden de pago dirigida a un banco, contra los fondos poseídos por el girador. La orden de pago puede ser nominativa o al portador.
Factura: una factura es un documento de carácter Mercantil que indica una compra venta de un bien o servicio y, además, incluye toda la información de la operación.
Cuis: cuestionario único de información socioeconómica.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
13.- APOYO AL DEPORTE POR RAMO 28 Y 33
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procedimientos para la entrega de apoyos al deporte en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de ayuda solicitada (al deporte)
⦁ Motivos
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda ayuda debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de desarrollo social municipal.
⦁ Dependiendo del monto se someterá al concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una. (Adquisiciones)
⦁ Solicitar garantía correspondiente al proveedor establecida en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios.
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción del apoyo
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Director de la dirección de Obras Públicas 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte al encargado de apoyos
Cabildo Y/O Consejo de desarrollo social municipal 3 Aprobación de apoyo
Director de la dirección de obras públicas 4 Si hace la petición al departamento de adquisiciones, arrendamientos y servicios para que tramite el Apoyo en tesorería municipal
Director de adquisiciones, arrendamiento y servicios 5 Envía solicitud de Apoyo a tesorería municipal junto con la documentación requerida al beneficiario para que entregue el apoyo
Tesorero municipal 6 Entrega de Apoyo al beneficiario
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público Todos
Reglamento de la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público Todos
Ley de adquisiciones Del Estado de San Luis Potosí Todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 34,36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Acta de entrega – recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Adquisiciones: se refiere a las compras de bienes muebles que realiza el organismo con base en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Arrendamientos: se refiere a las rentas de bienes muebles que contrata el organismo con base en ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Cheque: título de crédito expedido a cargo de una institución de crédito, por quien esté autorizado por ella al efecto, conteniendo la orden incondicional de pagar una suma de dinero a la vista Puma al portador OA la orden de una persona determinada. Orden de pago dirigida a un banco, contra los fondos poseídos por el girador. La orden de pago puede ser nominativa o al portador.
Factura: una factura es un documento de carácter Mercantil que indica una compra venta de un bien o servicio y, además, incluye toda la información de la operación.
Cuis: cuestionario único de información socioeconómica.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
13.- APOYO A LA VIVIENDA POR RAMO 28 Y 33
Objetivo del Procedimiento:
Describir los procedimientos para la entrega de apoyos para la vivienda en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
⦁ Todo trámite para la realización de obra requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de ayuda solicitada (a la vivienda)
⦁ Motivos
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
⦁ Toda ayuda debe ser aprobada por Cabildo cuando sea final financiado por el ramo 28 Y es financiado por el ramo 33 será aprobada por el Consejo de desarrollo social municipal.
⦁ Dependiendo del monto se someterá al concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una. (Adquisiciones)
⦁ Solicitar garantía correspondiente al proveedor establecida en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios.
⦁ Se levanta el acta de entrega recepción del apoyo
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del c. presidente municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Director de la dirección de Obras Públicas 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte al encargado de apoyos
Cabildo Y/O Consejo de desarrollo social municipal 3 Aprobación de apoyo
Director de la dirección de obras públicas 4 Si hace la petición al departamento de adquisiciones, arrendamientos y servicios para que tramite el Apoyo en tesorería municipal
Director de adquisiciones, arrendamiento y servicios 5 Envía solicitud de Apoyo a tesorería municipal junto con la documentación requerida al beneficiario para que entregue el apoyo
tesorero municipal 6 Entrega de Apoyo al beneficiario
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público Todos
Reglamento de la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público Todos
Ley de adquisiciones Del Estado de San Luis Potosí Todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 34,36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Acta de entrega – recepción: documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Beneficiarios: personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Adquisiciones: se refiere a las compras de bienes muebles que realiza el organismo con base en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Arrendamientos: se refiere a las rentas de bienes muebles que contrata el organismo con base en ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Cheque: título de crédito expedido a cargo de una institución de crédito, por quien esté autorizado por ella al efecto, conteniendo la orden incondicional de pagar una suma de dinero a la vista Puma al portador OA la orden de una persona determinada. Orden de pago dirigida a un banco, contra los fondos poseídos por el girador. La orden de pago puede ser nominativa o al portador.
Factura: una factura es un documento de carácter Mercantil que indica una compra venta de un bien o servicio y, además, incluye toda la información de la operación.
Cuis: cuestionario único de información socioeconómica.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
17.- APOYO PARA LA REHABILITACIÓN DE REDES DE AGUA
Objetivo del Procedimiento:
Describir el procedimiento para la entrega de apoyos para la rehabilitación de redes de agua en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente
1.- Todo trámite para apoyo requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del c. presidente municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de ayuda solicitada (Rehabilitación de Redes de Agua)
⦁ Motivos
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
2.- Toda ayuda debe ser aprobada por Cabildo y/o Consejo de Desarrollo Social Municipal y/o Presidente Municipal.
3.- Dependiendo del monto se someterá al concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una. (Adquisiciones)
4.- Solicitar garantía correspondiente al proveedor establecida en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.
5.- Se levanta el Acta de Entrega-Recepción del apoyo.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del C. Presidente Municipal recibe la dirección de Obras Públicas.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Director de la dirección de Obras Públicas 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte al encargado de apoyos para la rehabilitación de redes de agua.
Cabildo Y/O Consejo de desarrollo social municipal 3 Aprobación de apoyo
Director de la dirección de obras públicas 4 Se hace la petición al Departamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para que tramite el Apoyo en Tesorería Municipal.
Director de adquisiciones, arrendamiento y servicios 5 Envía solicitud de Apoyo a Tesorería Municipal junto con la documentación requerida al beneficiario para que entregue el apoyo.
Tesorero Municipal 6 Entrega de Apoyo al beneficiario
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado libre y soberano de San Luis Potosí 135
Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público Todos
Reglamento de la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público Todos
Ley de adquisiciones Del Estado de San Luis Potosí Todos
Reglamento interno de la administración pública del h. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 34,36
Reglamento interno del Consejo de desarrollo social municipal Todos
Apertura programática del ejercicio fiscal correspondiente n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Acta de entrega – recepción: Documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Beneficiarios: Personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Adquisiciones: Se refiere a las compras de bienes muebles que realiza el organismo con base en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Arrendamientos: Se refiere a las rentas de bienes muebles que contrata el organismo con base en ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Cheque: Título de crédito expedido a cargo de una institución de crédito, por quien esté autorizado por ella al efecto, conteniendo la orden incondicional de pagar una suma de dinero a la vista Puma al portador OA la orden de una persona determinada. Orden de pago dirigida a un banco, contra los fondos poseídos por el girador. La orden de pago puede ser nominativa o al portador.
Factura: Una factura es un documento de carácter Mercantil que indica una compra venta de un bien o servicio y, además, incluye toda la información de la operación.
Cuis: Cuestionario único de información socioeconómica.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
18.- APOYO PARA EL DESARROLLO URBANO
Objetivo del Procedimiento:
Describir el procedimiento para la entrega de apoyos para el Desarrollo Urbano en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura Programática del Ejercicio Fiscal correspondiente.
1.- Todo trámite para apoyo requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del C. Presidente Municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de ayuda solicitada (Desarrollo Urbano)
⦁ Motivos
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
2.- Toda ayuda debe ser aprobada por Cabildo cuando sea financiado por el Ramo 28, y si es financiada por el Ramo 33 será aprobada por el Consejo de Desarrollo Social Municipal y/o Presidente Municipal.
3.- Dependiendo del monto se someterá al concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una. (Adquisiciones)
4.- Solicitar garantía correspondiente al proveedor establecida en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.
5.- Se levanta el Acta de Entrega Recepción del apoyo.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que, por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del C. Presidente Municipal recibe la Dirección de Obras Públicas Municipal.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Coordinador de Desarrollo social 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte al encargado de apoyos al Desarrollo Urbano.
Consejo de Desarrollo Social Municipal 3 Aprobación de apoyo
Coordinador de Desarrollo Social 4 Se hace la petición al Departamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para que tramite el Apoyo en Tesorería Municipal.
Director de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios 5 Envía solicitud de Apoyo a Tesorería Municipal junto con la documentación requerida al beneficiario para que entregue el apoyo.
Tesorero Municipal 6 Entrega de Apoyo al beneficiario
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí 135
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Todos
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Todos
Ley de Adquisiciones Del Estado de San Luis Potosí Todos
Reglamento Interno de la Administración Pública del H. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 34,36
Reglamento Interno del Consejo de Desarrollo Social Municipal Todos
Apertura Programática del Ejercicio Fiscal Correspondiente n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o Identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Acta de entrega – recepción: Documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Beneficiarios: Personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Adquisiciones: Se refiere a las compras de bienes muebles que realiza el organismo con base en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Arrendamientos: Se refiere a las rentas de bienes muebles que contrata el organismo con base en ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Cheque: Título de crédito expedido a cargo de una institución de crédito, por quien esté autorizado por ella al efecto, conteniendo la orden incondicional de pagar una suma de dinero a la vista Puma al portador OA la orden de una persona determinada. Orden de pago dirigida a un banco, contra los fondos poseídos por el girador. La orden de pago puede ser nominativa o al portador.
Factura: Una factura es un documento de carácter Mercantil que indica una compra venta de un bien o servicio y, además, incluye toda la información de la operación.
Cuis: Cuestionario único de información socioeconómica.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
19.- APOYO PARA LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA
Objetivo del Procedimiento:
Describir el procedimiento para la entrega de apoyos para la Infraestructura Carretera en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ Apertura Programática del Ejercicio Fiscal correspondiente.
1.- Todo trámite para apoyo requiere de una solicitud ya sea por parte de un ciudadano, asociación civil, comité de obras o por propuesta del C. Presidente Municipal.
Toda solicitud debe especificar los siguientes datos:
⦁ El tipo de ayuda solicitada (Infraestructura Carretera)
⦁ Motivos
⦁ Documentación (copia de credencial de elector) de los beneficiarios
2.- Toda ayuda debe ser aprobada por Cabildo cuando sea financiado por el Ramo 28, y cuando sea financiada por el Ramo 33 será aprobada por el Consejo de Desarrollo Social Municipal y/o Presidente Municipal.
3.- Dependiendo del monto se someterá al concurso de acuerdo a los lineamientos establecidos para cada una. (Adquisiciones)
4.- Solicitar garantía correspondiente al proveedor establecida en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.
5.- Se levanta el Acta de Entrega Recepción del apoyo.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del C. Presidente Municipal recibe la Dirección de Obras Públicas Municipal.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Director de Obras Públicas 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte al encargado de apoyos a Infraestructura Carretera.
Cabildo y/o Consejo de Desarrollo Social Municipal 3 Aprobación de apoyo
Director de Obras Públicas 4 Se hace la petición al Departamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para que tramite el Apoyo en Tesorería Municipal.
Director de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios 5 Envía solicitud de Apoyo a Tesorería Municipal junto con la documentación requerida al beneficiario para que entregue el apoyo.
Tesorero Municipal 6 Entrega de Apoyo al beneficiario
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí 135
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Todos
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Todos
Ley de Adquisiciones Del Estado de San Luis Potosí Todos
Reglamento Interno de la Administración Pública del H. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 34,36
Reglamento Interno del Consejo de Desarrollo Social Municipal Todos
Apertura Programática del Ejercicio Fiscal Correspondiente n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o Identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Acta de entrega – recepción: Documento testimonial que describe las características en que una obra fue realizada, y en la que participan autoridades municipales, beneficiarios y terceros.
Beneficiarios: Personas que reciben beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.
Adquisiciones: Se refiere a las compras de bienes muebles que realiza el organismo con base en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Arrendamientos: Se refiere a las rentas de bienes muebles que contrata el organismo con base en ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.
Cheque: Título de crédito expedido a cargo de una institución de crédito, por quien esté autorizado por ella al efecto, conteniendo la orden incondicional de pagar una suma de dinero a la vista Puma al portador OA la orden de una persona determinada. Orden de pago dirigida a un banco, contra los fondos poseídos por el girador. La orden de pago puede ser nominativa o al portador.
Factura: Una factura es un documento de carácter Mercantil que indica una compra venta de un bien o servicio y, además, incluye toda la información de la operación.
Cuis: Cuestionario único de información socioeconómica.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
20.- GASTOS INDIRECTOS
Objetivo del Procedimiento:
Describir el procedimiento para Gastos Indirectos en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
Su ejercicio debe cumplir lo establecido en el punto 2.5 de los Lineamientos del FAIS, Articulo 10 de la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí y articulo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal.
Articulo 10.- En el ejercicio de los recursos de los Fondos Estatales y Municipales, el Estado y los Ayuntamientos podrán acordar el porcentaje de gastos indirectos, en los términos de la Ley de Coordinación Fiscal Federal, respecto del techo financiero de cada fondo.
Los gastos indirectos se destinarán a acciones de:
⦁ Planeación y programación;
⦁ Elaboración de proyectos;
⦁ Supervisión y control de las obras y acciones, y
⦁ Gastos administrativos relacionados con la ejecución de las obras financiadas con estos Fon
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaría 1 Recepción de solicitud que, por parte de una persona, grupo o asociación civil, comité de obras o mediante propuesta del C. Presidente Municipal recibe la Dirección de Obras Públicas Municipal.
⦁ Credencial de los beneficiarios
Coordinador de Desarrollo Social 2 Recepción e identificación de la solicitud ingresada para dar parte al encargado de apoyos a Infraestructura Carretera.
Adquisiciones 3 Adquisiciones envía oficio a Presidencia Municipal para su debida autorización.
Adquisiciones 4 Adquisiciones suministra el material requerido por el Director de Obras Públicas.
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas (Federal) Todos
Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las mismas. (Federal) Todos
Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas (Estatal) Todos
Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las mismas. (Estatal) Todos
Reglamento Interno de la Administración Pública del H. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
Reglamento Interno del Consejo de Desarrollo Social Municipal Todos
Apertura Programática del Ejercicio Fiscal Correspondiente n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o Identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*SOLICITUD REALIZADA POR LA CIUDADANÍA
GLOSARIO
Financiamiento: Conjunto de recursos monetarios y de crédito que se destinarán a una empresa, actividad, organización o individuo para que los mismos lleven a cabo una determinada actividad o concreten algún proyecto.
Gastos Indirectos: Porcentajes de recursos de cada fondo que son aplicados para la verificación y seguimiento de las obras y acciones que se realicen, así como para la realización de estudios y la evaluación de proyectos.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
21.- Financiamiento para los Órganos de Control
Objetivo del Procedimiento:
Describir el procedimiento para Financiamiento para los Órganos Internos de Control en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
Los recursos deberán atender lo establecido en el Artículo 59 de la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí.
Los recursos deberán atender lo establecido en los Artículos 18 Fracción I, y Titulo Séptimo de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí; Capítulo Tercero; del Sistema Estatal de Documentación y archivos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí.
Los ayuntamientos deberán tener bajo su responsabilidad la integración y resguardo de la documentación comprobatoria relativa a la administración del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, y del Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios, la cual deberán presentar a la Contraloría General del Estado o al Órgano de Control y Supervisión Interno del Gobierno Municipal donde esté constituido, cuando se lo requiera.
Así mismo, a efecto de ampliar la cobertura de vigilancia y control de los recursos, los ayuntamientos entregarán a la Contraloría General del Estado o al Órgano de Control y Supervisión Interno del Gobierno del Municipal donde esté constituido, el dos al millar del monto total de cada Fondo.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Contralor Interno Municipal 1 El Contralor Interno Municipal envía la solicitud a la Dirección de Obras Públicas.
Coordinador de Desarrollo Social 2 El Director de Obras Públicas, Cabildo y/o Consejo de Desarrollo Social Municipal valida una partida presupuestal del 5 al millar de cada obra.
Coordinador de Desarrollo Municipal 3 Envía la orden de pago a Tesorería para que hagan la retención del 5 al millar al contratista.
Tesorería Municipal 4 Realiza la retención del 5 al millar y la destina al Órgano de Control.
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas (Federal) Todos
Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las mismas. (Federal) Todos
Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas (Estatal) Todos
Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las mismas. (Estatal) Todos
Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí. 86
Reglamento Interno de la Administración Pública del H. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
Reglamento Interno del Consejo de Desarrollo Social Municipal Todos
Apertura Programática del Ejercicio Fiscal Correspondiente n/a
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o Identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*OFICIO DE REQUISICIÓN
GLOSARIO
Órgano de Control: Departamento que se encarga de medir, supervisar y corregir el desempeño a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del Ayuntamiento y los planes ideados para alcanzarlos.
Contralor Interno: Funcionario del gobierno encargado de vigilar que se cumplan los lineamientos e inspeccionar que se observe la normatividad en materia de planeación tanto, el principal responsable de la actividad contable de una dependencia o entidad pública, así como de vigilar que su operación se realice con eficacia y eficiencia, ya que debe emitir y recomendar las medidas correctivas con oportunidad, y en caso de haber anomalías, señalar las responsabilidades que procedan con base en las leyes aplicables.
Partida Presupuestal: Desarrollo de ingresos y categoría de gastos del presupuesto general del Ayuntamiento para sus programas especiales o proyectos.
Retención: La retención es la cantidad que se retiene al sueldo, salario u otra percepción para el pago de un impuesto, es decir, se retienen para asegurar el pago del impuesto.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
22.- CONVENIOS FEDERALES Y ESTATALES
Objetivo del Procedimiento:
Describir el procedimiento para Convenios Federales y Estatales en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
Una vez emitido el oficio y anexo técnico de aprobación e información complementarias, la SEDESORE en cumplimiento a los 39 de la Ley para Administración de las aportaciones transferidas a Estados y Municipios de San Luis Potosí (LAATEM) Y 50 DE LA Ley de Presupuestos, Contabilidad y Gastos Públicos del Estado de San Luis Potosí y para efecto ministrar el recurso del FISE, celebrara el convenio de ejecución con la entidad ejecutora de la obra o acción aprobada con la finalidad de establecer en dicho instrumento las facultades, derechos, obligaciones y responsabilidades del ejercicio y comprobación por parte de la entidad ejecutora.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Presidente Municipal/ Coordinación de Desarrollo Social 1 Presenta el proyecto a Secretaria de Hacienda y Crédito Público y/o Dependencia Estatal.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público y/o Dependencia Estatal 2 Aprobación del Proyecto
Secretaria de Hacienda y Crédito Público y/o Dependencia Estatal 3 Aprobación de recurso
Secretaría de Finanzas con Presidente Municipal 4 Firma de Convenio
Secretaría de Finanzas 5 Transferencia de recursos al Municipio
Presidente Municipal/ Obras Publicas. 6 Comprobación de los recursos
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas (Federal) Todos
Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las mismas. (Federal) Todos
Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas (Estatal) Todos
Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las mismas. (Estatal) Todos
Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí Todos
Reglamento Interno de la Administración Pública del H. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o Identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*FORMATO DE CONVENIOS DE LAS DEPENDENCIAS ESTATALES Y/O FEDERALES
Manual de Procedimientos
Dirección de Obras Publicas
Convenios Federales y Estatales
GLOSARIO
Convenio: Compromiso financiero que suscriben algunas de las entidades de la Administración Pública Federal y Estatal con el Presidente Municipal, para el desarrollo y financiamiento de nuevos proyectos.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público: Secretaría de Estado de la Administración Pública Federal a cuyo encargo se encuentra todo lo relacionado con la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto público, así como la regulación y vigilancia de las instituciones bancarias y de valores de dicho país.
Secretaría de Finanzas: Dependencia administrativa encargada del despacho de las materias relativas al desarrollo de las políticas de ingresos y administración tributaria, la programación, presupuestación y evaluación del gasto público, así como representar el interés del mismo en controversias fiscales y en toda clase de procedimientos administrativos ante los tribunales en los que se controvierta el interés fiscal de la entidad.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
23.- REUNIONES INFORMATIVAS DEL CONSEJO DE DESARROLLO MUNICIPAL
Objetivo del Procedimiento:
Describir el procedimiento para Reuniones Informativas de Consejo en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS
⦁ La coordinación de Desarrollo Social constituirá al inicio del primer año fiscal de la gestión municipal, el Concejo de Desarrollo Social Municipal, de acuerdo al capítulo tercero de la ley de administración de las aportaciones transferidas a Estados y Municipios de San Luis Potosí.
⦁ Darán Conocer las funciones del Concejo de Desarrollo Social Municipal, de acuerdo al artículo 72 de la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipio de San Luis Potosí.
⦁ Realizaran reuniones periódicas con el Cabildo, Consejo de Desarrollo Municipal y Comités Comunitarios de Obras a fin de informar respecto de algún punto relacionado con sus actividades, así como el correcto ejercicio de su función, para dar información de avances de las obras en materia física y financieras, y realizar modificaciones de acuerdo a las solicitudes de dichos comités.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Secretaria 1 Envía la convocatoria e invitación con orden del día a Cabildo, a los Consejeros Municipales y al Comité Comunitario de Obras, así como a las Autoridades correspondientes.
Secretaria 2 En la fecha y en la hora de la reunión realiza el registro de asistencia.
Coordinado de Desarrollo Social 3 Realiza el pase de lista para verificar el quórum legal e instalación de la asamblea.
Presidente Municipal 4 Bienvenida e instalación de la asamblea.
Coordinado de Desarrollo Social 5 Elección del escrutador, y dar a conocer los avances físicos y financieros de obras de ejecutadas, así como se tratan asuntos generales.
Presidente Municipal 6 Clausura y mensaje del Presidente Municipal.
DIAGRAMA DE FLUJO
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Documento Artículo
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos 134
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí 135
Ley General de Desarrollo Social Todos
Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas (Federal) Todos
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas. (Federal) Todos
Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas (Estatal) Todos
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas. (Estatal) Todos
Reglamento Interno de la Administración Pública del H. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona 36
Reglamento Interno del Consejo de Desarrollo Social Municipal Todos
REGISTRO
Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o Identificación única
Expedientes 10 años Archivo Municipal No aplica
ANEXOS
*OFICIO DE INVITACION A CABILDO, LOS CONSEJEROS DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL Y COMITÉ COMUNITARIO DE OBRAS.
GLOSARIO
Convocatoria: Avisar a Cabildo, a los Consejeros Municipales y al Comité Comunitario de Obras para que asistan a un determinado lugar para que sean partícipes de la Reunión Informativa correspondiente.
Consejo Municipal de Desarrollo Social: El consejo Municipal de Desarrollo Social es el órgano autónomo y corresponsable en el ejercicio del fondo de Desarrollo Social Municipal, y tiene como propósito asegurar la eficiente operación de los programas que forman parte de dicho fondo, definiendo, aprobando, concertando y ejecutando programas de bienestar y desarrollo social, con recursos públicos provenientes del Gobierno Federal, Estatal y la Aportación Comunitaria.
Quórum Legal: Número de individuos que se necesita para que un cuerpo deliberante o parlamentario trate de ciertos asuntos y pueda tomar una determinación valida.
Mexquitic de Carmona
2021-2024
23.- Fondo Emergente y Contingencia
Objetivo del Procedimiento:
Describir el procedimiento para apoyo al Fondo de Emergente y Contingencia en el Municipio
ÁREA PUESTOS DE APLICACIÓN
Coordinación de Desarrollo Social Coordinador de Desarrollo Social
Contraloría Interna Municipal Contralor Interno Municipal
Tesorería Municipal Tesorero Municipal
Presidencia Municipal Presidente Municipal
POLITICAS DE OPERACIÓN, Y NORMAS Y LINEAMIENTOS
De acuerdo al artículo 60 de la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí.
Artículo 60: para el programa de obras y acciones los ayuntamientos y los concejos podrán contemplar en el presupuesto, un porcentaje de los recursos para programas emergentes y contingencias; este porcentaje deberá ser acorde con lo que establezcan los lineamientos generales de operación del FAIS vigente.
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE OPERACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Director de Protección Civil 1 La Dirección de Protección Civil envía solicitud a CODESOL.
Coordinador de Desarrollo Social
2 Lo pone en aprobación al Consejo de Desarrollo Social.
Concejo de Desarrollo Social 3 Aprueba el presupuesto que se destinara para Protección Civil.
Coordinador de Desarrollo Social 4 Emite la orden de pago a contralor interno para su debida revisión y firma
Contralor Interno Municipal 5 El contralor interno realiza la revisión y si se cumple con los requisitos procede a firmar para su debida aprobación del Presidente Municipal.
Coordinador de Desarrollo Municipal 6 Envía Orden de Pago a Presidente Municipal y para firmar y Autorización.
Presidente Municipal Autoriza Orden de pago y firma para Enviar a Tesorería y se emita el cheque.
Tesorería Municipal Emite el cheque por la cantidad estipulda en la ordn de pago